Unidehc dicen que capturas de personas vinculadas a una supuesta red de estafadores es “persecución política”


Fidel Zavala fue capturado por pertenecer, presuntamente, a una red de estafadores que comercializaba parcelas, según la FGR.

SAN SALVADOR.- Tras conocerse la captura de una red de estafadores que comercializaba parcelas y lotificaciones, de manera ilegal, investigación ejecutada por la Fiscalía General de la República, donde fue capturado Fidel Zavala, vocero de Unidad de Defensa de derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (UNIDEHC), la organización dice que las capturas de personas vinculadas a una supuesta red de estafadores es “persecución política”.

Según la Fiscalía, esta estructura estaba conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro, “inexistentes”, que promovían la invasión de propiedades y prometían a las víctimas acreditarse como dueñas legítimas de estos terrenos, por lo que les exigían una cuota mensual.

“Lo estamos denominando como una persecución política y una criminalización las organizaciones que defienden los derechos humanos en El Salvador por parte del Estado”, dijo el abogado y vocero de la argentinización, Rudy Joya.

“Que las autoridades sean transparentes y digan por qué, para qué o cómo o dónde, según sucedieron los hechos que quieren atribuir”, agregó Rudy Joya.

“Esto se trata de querer criminalizar los movimientos sociales, la libertad de asociarse, que lo que nos está pasando puede ocurrirle a varios movimientos y varias organizaciones en El Salvador. Se trata de la denuncia de las causas del respeto a los derechos humanos”, dijo la abogada Ivania Cruz.

“Y no nos opusimos en ningún momento a que pudieran hacer una revisión bajo el marco de la ley, pero se empezaron a querer llevar, y se llevaron algunas cosas de otras oficinas y organizaciones que no es de Unidehc”, aseguró el abogado Joya.

NOTA RELACIONADA: