El VMT y la PNC intensifican controles antidopaje para detectar a conductores peligrosos


El Gobierno redobla esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la normativa de tránsito en todo el país.

EL SALVADOR.- La noche del sábado y madrugada de este domingo, la Unidad Médica Técnica Antidoping del Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron controles antidopaje en diferentes puntos del país, dos de ellos instalados en Santa Tecla, La Libertad Sur.

Uno en la 7ª avenida Norte y 3ª calle Oriente, frente al Cafetalón y otro en la carretera Panamericana, en la 4ª calle Poniente y 18ª avenida Sur.

“Como parte de la estrategia de cero tolerancia a los conductores que ingieren bebidas alcohólicas, se han intensificado los controles vehiculares y pruebas antidopaje para detectar y sancionar a los que insisten en poner en riesgo su vida y la de los demás”, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Explicaron que esta iniciativa busca reforzar el llamado del Presidente Bukele hacia una cultura de responsabilidad en las calles y carreteras, que no se trata de prohibir la ingesta de alcohol, sino de reducir significativamente los índices de accidentes de tránsito causados por conductores irresponsables.

En estos dispositivos, a todas las personas a las que les hicieron las pruebas antidopaje dieron negativo alcohol, “reflejando que las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ha hecho eco en la población y que cada vez son menos los conductores que no acatan las reformas a la normativa de tránsito”.

Ahora, cuando una persona es sorprendida conduciendo bajo los efectos de alcohol, sin importar la cantidad, es detenida de inmediato, además, se le imponen multas económicas y enfrenta la suspensión de su licencia de conducir por 12 meses, si es la primera vez, en caso de ser reincidente se le suspende el documento definitivamente.