El Salvador ya cuenta con Presupuesto General del Estado 2025 completamente financiando, con escalafón para médicos y maestros


El Presupuesto General del Estado 2025 tendrá una asignación de $9,663 millones.

EL SALVADOR.- En la sesión plenaria ordinaria #34 de este martes 17 de diciembre, con 57 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra, los diputados aprobaron la Ley de Presupuesto General del Estado y de Presupuestos Especiales para el Ejercicio Fiscal 2025, así como el Proyecto de Ley de Salarios del mismo año.

Los tres ejes principales del presupuesto son: la educación con $1,535 millones, en salud $1,170.4 millones y en seguridad con $903.4 millones.

El Presupuesto General del Estado 2025 tendrá una asignación de $9,663 millones, con una disminución de $970 millones respecto al presupuesto estimado de cierre 2024.

En el Art. 2 de la Ley se puede leer: «Se suspenden los incrementos y nivelaciones salariales a los funcionarios del Estado, como a los empleados públicos que presten sus servicios bajo los regímenes de Ley de salarios y contratos por cualquier fuente de financiamiento, fondo general, recursos propios, fonde de actividades especiales».

Además, en el Art. 3 dice: «se prohíbe la creación de plazas nuevas por Ley de salario o contratos en todas las entidades de los tres órganos del Estado».

El pasado 30 de septiembre, el Gobierno del presidente Nayib Bukele a través del Ministerio de Hacienda presentó ante la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto de la Nación 2025 «sin emisión de deuda para gasto corriente».

Es de mencionar que el 15 de septiembre en cadena nacional, el presidente Nayib Bukele afirmó que el Gobierno presentaría el presupuesto de la nación 2025, totalmente financiado.

El ministro de Hacienda, Jerson Posada explicó que los ingresos tributarios proyectados para el 2025 se estiman en una recaudación de $7,677.6 millones, con un crecimiento del 5.6% con respecto al 2024.

Cabe exponer que el Gobierno reducirá la asignación al rubro de Bienes y Servicios con respecto al presupuesto estimado al cierre del 2024.

«Se aclara que el monto total del proyecto de Ley de presupuesto en referencia no sufre modificaciones, manteniéndose conforme a lo aprobado por el consejo de ministros», decía el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda.

«Se congelan los escalafones salariales como de salud y educación, independientemente lo que establezca la Ley de creación del escalafón del Ministerio de Salud y la Ley general de educación y la Ley de la carrera docente», se podía leer en el Art. 3 de la Ley aprobada por los diputados.

Pero el diputado Christian Guevara solicitó modificación al Art. 4 el cual reza de la siguiente manera: «en el presente ejercicio fiscal del escalafón salarial del ramo de salud, se otorgará únicamente a funcionarios y empleados públicos cuyos salarios mensuales sean menores a $1,500, y su aplicación al sueldo mensual no podrá exceder el techo máximo antes establecido, adiciónese a la partida presupuestaria de remuneraciones del ramo de salud la suma de $8 millones para financiar la aplicación de dicho escalafón, así mismo adiciónese a la partida presupuestaria al ramo de educación la suma de $2 millones para financiar la aplicación de su escalafón salarial conforme a lo establecido a la Ley general de educación y Ley de la carrera docente».

«Se van a adicionar los fondos, por lo que no se pone en riesgo ninguna partida o proyecto presupuestario», afirmó el parlamentario.

Por unanimidad los diputados aprobaron modificar el artículo 4 del articulado de Ley del Presupuesto e incluir fondos para escalafones en Salud ($8 millones) y Educación ($2 millones) para el año 2025.

El presidente Nayib Bukele escribió en su cuenta oficial en X: «♟️».

«Nosotros vemos a bien la importante decisión de haber incluido al escalafón, estábamos bastante preocupados por ese hecho», dijo la diputada Marcela Villatoro.

https://twitter.com/lanoticiasv/status/1869182593138385051

NOTAS RELACIONADA: