El Salvador suma ya tres oros (dos en surf y uno en tiro deportivo, gracias a Sindy Portillo y Amado Alvarado, y a Israel Gutiérrez en rifle), además de 5 bronces.
Los atletas cuscatlecos le han dado la sorpresa al Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y al Comité Olímpico de El Salvador (COES), con la producción de medallas de oro, ya que ambas entidades deportivas eran cautas en los pronósticos en el medallero general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
La reservas en este certamen, se produce debido a los resultados que el país obtuvo en la edición de esta competencia que se celebró en 2019 en Barranquilla, Colombia. En esa oportunidad, El Salvador cayó a la posición 12 del tablero al acumular solo 2 oros, 5 platas y 11 bronces; para un total de 18 medallas.
Sin embargo, para los intereses cuscatlecos en San Salvador 2023, la cosa va pintando diferente y mejor, ya que se tienen tres oros (dos en surf y uno en tiro deportivo, gracias a los surfistas Sindy Portillo y Amado Alvarado, y a Israel Gutiérrez en rifle),
Si nos remontamos a la historia, El Salvador cuando fue sede de estos Juegos en 2002, cosechó 18 medallas de oro, 39 de plata, 66 de bronce, y un total de 123, para ubicarse séptimo en la general. Por su parte, México se impuso con 138-111-102.
Como referencia, la pasada edición, la de Maracaibo 1998, Cuba se llevó el primer lugar por lejos, con 191 oros, 74 platas y 69 bronces, para 334 preseas, superando a un México que acabó con 61-87-71 para 219 en el global, aunque en estos eventos, las preseas que mandan son las de oro en el reglamento de posicionamiento de países, no el total de preseas.
Además, hay que contemplar que otros deportes ahora han cambiado en cuanto a la cantidad de medallas. Tiro con arco ya no reparte tantas preseas como antes, por ejemplo, factor influyente de manera negativa para el país, ya que se ha tenido muy buenos resultados en ese deporte.
Para Cartagena 2006, El Salvador fue octavo, con 6 oros, 12 platas y 29 bronces. Mientras que, en Mayagüez, en 2010 (tampoco participó Cuba), fue noveno, pese a mejorar su producción. Acabó con 8 oros, 21 platas y 32 bronces.