El presidente de la CEL dijo que se está capacitando a más de 50 profesionales en tema de energía nuclear y proyectó que se prepare a 400.
EL SALVADOR.- El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, anunció que El Salvador avanza “sustancialmente rápido” en el tema de la energía nuclear luego de la aprobación de la Ley de Energía Nuclear, en octubre de 2024, y de que el gobierno proyectó para los próximos siete años, la instalación de un primer reactor nuclear en territorio salvadoreños.


“Estamos llegando a un punto en donde vendrá una misión a El Salvador de parte de la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) para empezar a ver los sitios donde podría haber un desarrollo de una planta nuclear”, declaró el presidente de la CEL en una entrevista televisiva, este miércoles por la mañana, e indicó que esta misión llegará al país en mayo de 2025.
Álvarez explicó que la misión internacional le explicará a las autoridades de El Salvador, cómo elegir el sitio para la construcción de la planta nuclear y los parámetros que se deben cumplir.

Este hecho marca un ritmo “rápido” para El Salvador en el desarrollo de energía nuclear. Otros países llevan 10 años ejecutándolo, según Álvarez.
¿Por qué el gobierno salvadoreño estaría trabajando rápido en materia nuclear? El Salvador tiene un “alto compromiso” con el desarrollo de este tema y “eso lo reconoce la OIEA, Estados Unidos y gobiernos aliados debido a que tenemos la parte de seguridad nuclear (normativa)”.
Asimismo, el país tiene “el compromiso muy grande para que sea, de verdad, una tecnología que pueda ser de beneficio para el país”, agregó.

El titular de la CEL aseguró que el país tiene la capacidad para poder desarrollar energía nuclear. “Nos estamos preparando técnica y legalmente, y en todos los ámbitos, para poder generar este tipo de energía”, declaró.
En ese contexto, Álvarez informó que 50 profesionales se están capacitando en distintos temas de energía nuclear y proyectó que se prepare a 400.

La Ley de Energía Nuclear se aplicará a las actividades, instalaciones y prácticas relacionadas con los usos pacíficos del ciclo de vida del combustible para la generación de energía nuclear.
Entre los países aliados, Estados Unidos. “Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios del hemisferio occidental”, declaró Marco Rubio sobre el acuerdo de energía nuclear del país norteamericano con El Salvador. El secretario de Estado de EE.UU. proyectó “la prosperidad económica mutua” y “la seguridad energética”.
