La UCA exige la liberación inmediata de Fidel Zavala


Zavala fue acusado en 2022 del delito de estafa y pasó detenido 13 meses en los centros penales de Mariona y la Granja de Santa Ana.

EL SALVADOR.- A través de un comunicado el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca) denunció la detención “arbitraria” de Fidel Zavala y expresaron solidaridad con la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc).

Zavala fue acusado en 2022 del delito de estafa y pasó detenido 13 meses en los centros penales de Mariona y la Granja de Santa Ana. En 2024, el Tribunal determinó que no hubo delito y fue absuelto, sin embargo, la FGR pidió que se repita el juicio.

Afirman que, esta detención; así como los allanamientos a las oficinas de Unidehc y a la vivienda de Ivania Cruz, vocera y abogada; ocurren en un “contexto de represalias contra las personas defensoras de derechos humanos, especialmente después de que Zavala denunciara abusos y torturas ocurridas en las cárceles del país, así como capturas arbitrarias de líderes comunitarios”.

“Estos hechos evidencian un claro intento de intimidar y hostigar a las personas y organizaciones que luchan por la justicia y la protección de los derechos humanos en El Salvador”, afirman.

“Desde el Idhuca, condenamos rotundamente estos actos de hostigamiento y represión. Exigimos la liberación inmediata de Fidel Zavala, el cese de los allanamientos ilegales y la persecución de personas defensoras de derechos humanos; así como investigaciones imparciales y respeto al debido proceso”, dice el comunicado.

“Es imperativo que el Estado garantice la seguridad y libertad de las personas defensoras de derechos humanos y ponga fin a la violencia sistemática, estigmatización y criminalización en su contra. Finalmente, hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se unan en la exigencia de justicia y el respeto a los derechos humano”, dicen.

Por su parte, Socorro Jurídico Humanitario para El Salvador, exigió respeto a su seguridad, integridad física y respeto a la vida de los defensores de derechos humanos de UNIDEHC; y “demandamos su inmediata libertad y cese a la persecución”.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional a intervenir en este grave caso de violación al derecho a defender derechos humanos y solicitamos se activen los protocolos internacionales para la protección de estos defensores de derechos humanos”, expresan.