¿La eliminación de la deuda política podría ser retroactiva? Escobar dijo que habría que ver, en qué términos se da la interpretación de la reforma.
EL SALVADOR.- Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana dijo que ARENA y el FMLN están reducidos a su mínima expresión pues han sido señalados por el tema de malas gestiones anteriores, no cuentan con financiamiento privado y ya no tendrán la deuda política.
“No sabemos si las marcas, los partidos que tenemos, los que se dicen tradicionales van a poder sobrevivir; si van a poder volver a ser una opción electoral. El financiamiento privado, los datos que tenemos se les ha caído totalmente a todos los partidos actuales”, dijo.
El financiamiento privado de los partidos que tienen registrados desde 2014 es de $84.7 millones y el público $75 millones, sumando $160 millones, “que es lo que tenemos nosotros registrado en 10 años. Obviamente, esta cifra es incompleta porque hay partidos que no nos han dado su información”.
Estos partidos ARENA y el FMLN “lo tienen bastante difícil, los dos partidos mayoritarios, porque en primer lugar han sido señalados por el tema de malas gestiones anteriores, tema de corrupción, manejo de la cosa pública en beneficio de particulares, etcétera. O sea, tienen ese problema de cómo limpiar esa imagen. En segundo lugar, en este momento están reducidos a su mínima expresión en el sentido político, no tienen la capacidad de incidir en la política, o sea, no tienen esa capacidad”.
“Entonces, eso también significa un problema de cara al electorado porque usted como partido le tiene que ofertar algo a la ciudadanía y este algo muchas veces va a partir de logros”, dijo.
“Sus fuentes de financiamiento se desplomaron. Una acción de digamos de reconversión de un partido y de volverse a posicionar no es fácil en un contexto, sin dinero, sin el apoyo popular, porque el apoyo pues en las encuestas no parece levantarse y junto con esto un tema que sin desmeritar pues a las cabezas de los partidos, un tema de un liderazgo que no logra levantar al partido, no logra conectar con la gente”.
PROBLEMA DE ARENA:
“Todavía estamos con un margen de tiempo para la elección si es que hay. A parte que si aprobasen alguna reforma de ampliar periodos entonces ya no falta. El punto es si en caso hay elección, al final de cuentas, si no logran estos partidos solventar, en este caso ARENA, sus diferencias, puede llegar un partido dividido, un partido que no está unificado a la elección y si a pesar de que en anteriores elecciones, tal vez no se ha visto una fractura así, al menos públicamente y han tenido estos resultados ya con una división, puede que sea más difícil todavía para estos partidos eh lograr algún cargo de elección popular”.
“No es que se esté hablando o que estemos discutiendo una defensa de ARENA o del FMLN. Lo que estamos hablando es que en una sociedad democrática tiene que existir fuerzas de oposición. Que puedan servir de contrapeso al ejercicio del poder, que puedan también ser canal de expresión de los sectores que no se ven representados en el gobierno, que no se ven parte de nuevas ideas. Entonces, ¿Qué está quedando de esa oposición? No está quedando mucho y hay, como digo, una amenaza de que queden todavía más reducidos con la situación”.
Mencionó que aunque algunos han dicho que el tema de la deuda política era una cortina de humo, que no era el fondo de todo, pero va a tener un impacto real al final, “la deuda política elimina cualquier posibilidad por pequeña que hubiera de que la oposición lograra ir o comenzar a levantarse e ir equilibrando la balanza”.
SITUACIÓN DEL FMLN
“No quiero decir de que no exista alguna situación financiera del partido FMLN, probablemente la tenga, pero el punto es que no sabemos el tamaño, no sabemos la dimensión de eso, qué es lo que está pasando”.
¿La eliminación de la deuda política podría ser retroactiva? Escobar dijo que habría que ver, en qué términos se da la interpretación de la reforma.
“No me recuerdo exactamente, los valores que al sacar la cuenta de cuánto se debería de pagar deuda política a partir de los votos que obtuvieron los partidos y lo que muestra el portal de transparencia fiscal con la ejecución y las entregas de los fondos, hay todavía una parte que no se ha pagado. Al menos hasta hace un par de semanas había esta parte que no se había entregado, dentro de esa lógica de que ya es un derecho adquirido por los partidos, reconocido en su momento por la Constitución, debería de cancelársele esta esta deuda que se tiene, por lo menos la última”.