La embajadora salvadoreña, Milena Mayorga, aseguró que están trabajando por el tema del TPS en Estados Unidos.
EL SALVADOR.- La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, sostuvo que los “tepesianos han luchado solos” por el tema de los migrantes indocumentados en Estados Unidos, quienes podría ser deportados tras la toma del poder del próximo presidente norteamericano, Donald Trump.
En el tema del Estatus de Protección Temporal (TPS) existe “mucho quehacer de parte de nuestra diplomacia para fomentar condiciones para que puedan irse concretando en un estado migratorio más estable para los migrantes”, aseveró la diputada de la Asamblea Legislativa en una entrevista televisiva.
Seguidamente, la política dijo que su partido político indagará “un poco más con nuestros contactos que están en Estados Unidos sobre qué esfuerzos se están haciendo actualmente”.
En junio de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió la designación de El Salvador para el TPS durante 18 meses, desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025. Hasta diciembre, el congreso aún no ha extendido este programa que protege a más de 860.000 extranjeros, entre ellos, 180.375.
Este mismo día, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos aseguró que que la diplomacia salvadoreña está “insistiendo por los del TPS” aunque es “una cuesta arriba”. Por otro lado, “existe una esperanza para los que tienen DACA”, dijo.