También recolectan firmas.
EL SALVADOR.- Este domingo 19 de mayo más de 200 ahorrantes defraudados por el desfalco de COSAVI se concentraron para organizarse y crear una base de datos de las personas afectadas con el objetivo de unificar los esfuerzos para que se les devuelva el dinero.
Se reunieron en el parque Madreselva, ubicado en Santa Elena.
“Lo que estamos haciendo es filtrando gente, entonces estamos haciendo una base de datos con nombre y apellido. Además, estamos verificando con la documentación de COSAVI que sean personas afectadas, porque no queremos que la situación se vuelva de carácter político o de cualquier otra índole”, dijo Paulino Serrano, vocero y afectado.
Explicó que muchos de los afectados comenzaron a tener contacto a través de grupos de WhatsApp, donde hay alrededor de 200 personas agregadas: “Entonces estamos filtrando que las personas que estamos agregados al grupo sea, en efecto, personas afectadas por la situación”, indicó Serrano.
Asimismo, dio que están realizando un chequeo de la documentación de COSAVI y del Documento Único de Identidad (DUI), para posteriormente recolectar las firmas que les dé el dato certero de cuántas personas son las que están en constante actividad.
“Porque tenemos gente que está fuera del país con la cual nos estamos comunicando. Hay gente en España, Estados Unidos, gente de toda Centroamérica, etc. Entonces queremos tener un dato real de cuántas personas estamos”, dijo
Afirmó que crearán una comisión que se encargará de estar en comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR).