Integrantes en contra del Gobierno desarrollaron una manifestación en contra de la minería este domingo.
EL SALVADOR. – El especialista en comunicaciones, Gabriel Trillos, considera correcta la afirmación del presidente de la República, Nayib Bukele, que en el país la oposición política no puede funcionar sin financiamiento de USAID, haciendo referencia a la baja concentración durante el plantón en contra de la minería desarrollado en la BINAES el pasado domingo.
Trillos explicó que una de las principales razones de porqué Donald Trump decidió suspender USAID fue por el financiamiento de diferentes programas a nivel global que no están alineados a la forma de pensar del actual Gobierno estadounidense.
“Se han encontrado una serie de dinero de los contribuyentes de EE.UU. dedicados a proyectos de cultura woke, cambio de género, reparto de condones…” – Gabriel Trillos, especialista en comunicaciones.
El especialista comentó que debido a estos descubrimientos, el Gobierno de Estados Unidos decidió someter USAID a una etapa de revisión para verificar que programas acordes a su línea de Estado, y cuales no, están siendo financiados.
“Parte de esto tiene que ver también con todos esos medios independientes que reciben fondos… aquí es donde creo que van a evaluar a fondo cuales sí y no merecen continuar con los fondos”, opinó Trillos.
El periodista dio por hecho que habrá un cambio radical por parte del manejo de financiamiento de Estados Unidos, a través de USAID, con los medios independientes de El Salvador.
“Ya se está viendo, lo decía el presidente: sin fondos de USAID no hay movimientos”, refiriéndose al plantón en contra de la minería desarrollado el pasado domingo. Trillos concordó que actualmente si ese financiamiento, no hay oposición política a nivel nacional.
“No sé hasta donde estos fondos de USAID han financiado, y porque no han dado a detalles las ONG de El Salvador que recibieron fondos, eso creo que lo van a evaluar y lo están haciendo detalladamente en EE.UU.”, concluyó Trillos.