El director ejecutivo nacional de El Salvador del Plan Trifinio, Jorge Urbina, destacó que están interviniendo un área conjunta de 7,500 kilómetros cuadrados, entre los tres Estados participantes.
EL SALVADOR.- Este día, directores ejecutivos del Plan Trifinio de Honduras, Guatemala y El Salvador brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la primera reunión 2025 de la Secretaría Ejecutiva Trinacional.
“Para nosotros es oportuno compartir, comentarles parte del trabajo que hacemos en alianza con los tres Estados miembros del Plan Trifinio, Honduras, Guatemala y El Salvador, que han definido un tratado internacional para abordar temas de interés común para nuestros pueblos”: dijo secretaria ejecutiva trinacional, Liseth Hernández. Además, detalló que para este año se prevé la inversión de unos $24 millones en proyectos estratégicos en la región, algunos son en materia de protección de recursos hídricos y agricultura.
“Este año tenemos seis proyectos en ejecución, algunos son coordinados por nosotros, como Comisión Trinacional del Plan Trifinio, y otros son manejados por nuestros socios estratégicos”, dijo. Agregó: “Esto se manifiesta en la voluntad política de nuestros gobiernos y los esfuerzos que se hacen a través de las instituciones que forman parte de los tres Estados”.
“Una de las acciones más importantes que estamos haciendo en este momento con la Comisión Internacional del Plan Trifinio es llamar a toda la institucionalidad de nuestros tres gobiernos para acompañar los esfuerzos en este territorio y coordinar con el gobierno local”, dijo.
El director ejecutivo nacional de El Salvador del Plan Trifinio, Jorge Urbina, destacó que están interviniendo un área conjunta de 7,500 kilómetros cuadrados, entre los tres Estados participantes.
“Son más de 40 municipios por los que trabajamos en los tres países, tenemos inversiones importantes; pero la más esencial que tenemos es la contribución que hacen nuestros respectivos gobiernos”: dijo director ejecutivo nacional de El Salvador.
“En el caso de El Salvador, nuestro trabajo se concentra en la Reserva de Montecristo, en el área del distrito de Metapán, toda la parte alta de San Ignacio, La Palma; esa área es la parte alta de la cuenca del río Lempa”, señaló.
“Como decimos en El Salvador, trifinio somos todos, porque el agua que se consume en el Gran San Salvador viene de esa región; el río Lempa representa cuatro represas hidroeléctricas, puntos de riego, agua para todos los usos y lo que queremos destacar en esta mañana es que la coordinación de los tres gobiernos nos permite hacer una intervención conjunta de protección estratégica de una reserva vital para los tres países”: director ejecutivo nacional de El Salvador.
“Tenemos una articulación con los diferentes ministerios (del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el centro del trabajo nuestro es el tema de protección medioambiental”, señaló.