El 99.7% de los encuestados dijeron que la población y la población en condición de pobreza son los afectados ante una crisis de agua en el país.
EL SALVADOR.- El Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) reveló que el 67.3% de la población considera que existe crisis de agua en El Salvador tras publicar su última encuesta «La población salvadoreña opina sobre la minería metálica» que abarca la opinión de los ciudadanos sobre el acceso al agua.
«¿Considera que existe una crisis de agua en el país?», preguntó la UCA a los ciudadanos. El 30.4% respondió que no.
Estas son las principales razones por las que la población considera que existe crisis de agua, según la UCA:
- 68.8%: porque existe escacez de agua en el país.
- 7.1%: por la deforestación
- 5.9%: porque el agua está contaminada.
- 5.9%: porque se han secado los ríos.
- 4.7%: porque las autoridades no administran bien el agua.
- 2.5%: porque el agua es muy cara.
- 1.7% porque el aumento de colonias/residenciales nuevas.
La encuesta reveló que el principal afectado, según los salvadoreños, es toda la población, así lo opinó el 50.8% de los encuestados. El 48.9% dijo que la población en condición de pobreza. Por otro lado, el 0.2% dijo que las empresas; y el 0.1% el gobierno.
Esta encuesta se dio en el marco de la posible aprobación de Ley General de Minería Metálica en la Asamblea Legislativa, que avala la extracción de oro que utiliza el recurso hídrico el proceso de extracción.
En El Salvador se necesitan 3,700 litros de agua por cada onza de oro extraída, según el economista José Luis Magaña