Los meteorólogos creen que 2024 podría ser el primer año en que la humanidad supere los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
ESTADOS UNIDOS.- La temperatura media de la Tierra alcanzó su nivel más alto desde que se tienen registros, según datos provisionales de investigadores estadounidenses, que subrayan la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que están alimentando de forma alarmante la emergencia climática.
La temperatura media diaria ascendió el 4 de julio a 17.18 grados Celsius (unos 62.9 grados Fahrenheit), según el Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine, una herramienta no oficial que los científicos del clima suelen usar como referencia.
Este hito se produce justo un día después de que el 3 de julio la temperatura media mundial superara los 17 grados Celsius por primera vez en 44 años, cuando comenzaron a recopilarse estos datos. El récord anterior de 16.92 grados Celsius se mantenía desde el 14 de agosto de 2016, el año más cálido registrado hasta ahora.
“El lunes fue el día más caluroso jamás registrado en la Tierra. Un récord que duró hasta… el martes 4 de julio”, escribió en la red social Twitter Bill McGuire, profesor emérito de riesgos geofísicos y climáticos del University College de Londres.
“Esto no tiene precedentes y es aterrador”, señaló McGuire.
Científicos advirtieron que el récord de temperatura del martes podría ser el primero de muchos en los próximos meses, debido a la combinación de la emergencia climática y el fenómeno de El Niño. Señalaron además el rápido aumento tanto en tierra como en mar.
El récord se produce además tras una serie de fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta en los últimos meses, con las olas de calor en China, el Mediterráneo occidental, México y el sur de Estados Unidos.
“El calentamiento global nos está llevando a un mundo desconocido”, dijo Robert Rohde, físico del Berkeley Earth, un grupo de análisis de datos medioambientales sin fines de lucro.
Los meteorólogos creen que 2024 podría ser el primer año en que la humanidad supere los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. El umbral de 1.5 grados centígrados es el límite de temperatura global al que se aspira y que se fijó en el histórico Acuerdo de París de 2015. Su importancia es ampliamente reconocida porque los llamados puntos de inflexión se vuelven más probables más allá de este nivel.
Esos puntos son umbrales en los que pequeños cambios pueden provocar cambios drásticos en todo el sistema vital de la Tierra.