La comida quemada genera sustancias químicas que se relacionan con el padecimiento del cáncer, por eso se recomienda tomar ciertas previsiones.
ESTADOS UNIDOS.- Un estilo de vida saludable incluye hacer ejercicios, evitar el estrés y una buena alimentación. Cuando nos referimos a una buena alimentación es importante tener en cuenta que no solo es consumir alimentos con alto nivel nutricional, sino también la manera cómo los preparamos y la comida quemada tiene ciertos efectos en la salud.
La comida quemada genera sustancias químicas que se relacionan con el padecimiento del cáncer, por eso se recomienda tomar ciertas previsiones a la hora de preparar alimentos fritos o a la parrilla.
Hay evidencia científica del efecto que causa la comida quemada en nuestra salud, y se relaciona con el cáncer, ya que al quemarse puede contribuir a que se formen sustancias potencialmente peligrosas, como son los compuestos N-nitroso y las AHC, aminas heterocíclicas, según un estudio científico del Instituto Nacional del Cáncer.
La comida quemada y sus efectos dañinos para la salud
Las investigaciones en torno a los efectos negativos en la salud de la comida quemada, apunta que hay sustancias que pueden contribuir al riesgo del cáncer. Esto se debe a que a “los HCA y los PAH son mutagénicos, es decir, producen cambios en el ADN que pueden incrementar el riesgo de cáncer”.
Investigaciones realizadas con animales han demostrado que la exposición a HCA y PAH puede causar cáncer, específicamente un experimento con roedores alimentados con una dieta complementada con HCA.
Tras el consumo de aminas heterocíclicas (HCA) desarrollaron tumores de mama, colon, hígado, piel, pulmón, próstata y otros órganos (3, 4). Entras que, los roedores alimentados con hidrocarburos aromáticos policíclicos HAP también desarrollaron cánceres, como leucemia y tumores del tracto gastrointestinal y los pulmones.
Los experimentos científicos suelen usar dosis más altas, que lo que consume una persona a diario.
¿Cómo podemos evitar consumir comida quemada?
- Evitar tiempos de cocción prolongados de la carne sobre una superficie de metal caliente o expuesta directamente a una llama.
- Elegir carne de res magra o cerdo o pollo sin piel, toda vez que la grasa estimula la formación de aminas heterocíclicas e hidrocarburos aromáticos policíclicos.
- Dar vuelta a la carne periódicamente cuando este expuesta a una llama o alto calor, esto favorecerá a la disminución de la formación de HCA .
- Asar verduras como tomates, cebollas, pimientos, calabacines, piñas, mangos e incluso manzanas, ya que las HCAs y PAHs no se forman en frutas y verduras.
- Usar aceite de oliva porque es uno de los agentes anti-HCA más fuertes.
- Usar hierbas como la albahaca, menta, romero, tomillo, orégano y salvia, ya que reducen drásticamente la formación de HCA.
- No reutilizar el aceite. Al cocinar el aceite ser limpio, es dañino usar el mismo varias veces.