Los analistas políticos opinaron que excomulgar a políticos en 2025 es una acción «fuera de lugar».
EL SALVADOR.- El analista político, Rafael Góchez, y la abogada Bessy Ríos, se pronunciaron sobre una advertencia de excomulgar a los políticos católicos que estén favor de la Ley de Minería en El Salvador.
El jueves, el sacerdote originario de San Vicente, Juan Vicente Chopin, hizo una advertencia a los diputados de Nuevas Ideas y aliados de la Asamblea Legislativa en el contexto de la aprobación de la Ley General de la Minería Metálica que permitiría la extracción de oro y otros metales en El Salvador.
Chopin sostuvo que la Conferencia Episcopal podría decretar que todo diputado católico que aprobó la normativa que va «en contra de la vida», como consecuencia, podría ser «excluido» de la comunidad católica.
«Está un poco fuera de lugar», opinó Góchez ante la advertencia del sacerdote. El analista político argumentó que la «doctrina social de la iglesia» no está en contra de la minería metálica por si misma, «lo que sí exige es responsabilidad ambiental, que no se vea solo los beneficios económicos y que se gestione adecuadamente la extracción de oro».
Asimismo, Góchez expresó que el tema de excomulgar «no le hace bien al país» por el hecho de «satanizar una postura» que tanto a favor como en contra existen argumentos.
«No podemos satanizar y decir que si estoy en contra, todos los que están a favor es estar en contra de la vida, que eso es la muerte y lanzar peticiones de excomulgación, a estas alturas no se ve bien», concluyó Góchez.
Por su parte, la abogada Bessy Ríos dijo que «la mayoría de diputados son evangélicos. Dudo mucho que si hubiese algún católico esté ahora acurrucado a la par del santuario de su iglesia, llorando y pidiendo que no lo excomulguen», opinó.
«Eso funcionaba en 1800, cuando la iglesia era poderosa y se imponía», aseveró la abogada Ríos.