El Gobierno ha revertido la tasa de impunidad del delito de homicidio, pasó del 95% en 2019 a 18% en 2023.
EL SALVADOR.- El Salvador ha pasado de una tasa de 18.1 a 2.4 homicidios por cada 100 mil habitantes en el período del 15 de abril de 2021 al mismo mes de 2023, “esto marca un precedente histórico muy importante”, reportó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, ante la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad.
En el mismo sentido, en 2020 hubo 1,341 homicidios; en 2021 se cerró con una cifra de 1,147 homicidios; y a nueve meses de la aplicación del Régimen de Excepción, el 2022 cerró con 496 asesinatos, según el ministro Villatoro. La reducción se debe tras la captura de más de 67 mil pandilleros.
“De esos 496 homicidios, el 65 % de ellos fueron cometidos en los primeros tres meses del 2022, donde todavía no se había activado el protocolo del Régimen de Excepción”, aseguró.
Es importante destacar, que “se ha revertido la tasa de impunidad del delito de homicidio. Pasó del 95% en 2019 a 18% en 2023. En lo que va de abril del presente año, la tasa es de 0%. Esto refleja grandes cambios en nuestro sistema de justicia”, así lo aseveró el ministro de Seguridad.
“Estamos convencidos de que las políticas de seguridad implementadas son las adecuadas. Nos sentimos conformes con los resultados que se generan. Vamos a buscar más excelencia para el bien del pueblo”, ratificó el ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy.