El Salvador en ALERTA ROJA a nivel nacional por las lluvias


El Ministerio de Medio Ambiente advierte de probabilidades muy altas del 80% y 100% sobre ocurrencia de inundaciones urbanas, así como crecidas repentinas que pueden generar desbordamientos de ríos secundarios a cauces principales, y de anegamientos de terreno en la zona costera del país.

EL SALVADOR.- La Dirección General de Protección Civil aumento el nivel de emergencia de “Alerta Naranja” a “Alerta Roja”, esto debido a las constantes e intensas lluvias que se reportan en el territorio salvadoreño, las cuales han dejado cientos de afectaciones.

La alerta alerta se basa en el Informe Especial N° 11, emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que expone “se observa una baja presión con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico para 48 horas, localizada al suroeste de Guatemala, y una segunda baja presión con 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico, para las próximas 48 horas, localizada al noreste de Guatemala, en la cercanía de Yucatán. Esta segunda baja presión se desplazará sobre el Golfo de México y para 7 días, tiene probabilidad de desarrollo ciclónico de 60%, por lo que es probable que a mediados de la próxima semana se forme en una depresión tropical“, según el Centro Nacional de Huracanes.

Ante dichas condiciones climatológicas y conforme al Pronóstico Basado en Impactos del MARN, existe probabilidad muy alta de inundaciones urbanas, así como crecidas repentinas que pueden generar desbordamientos de ríos secundarios a cauces principales, y de anegamientos de terreno en la zona costera del país.

De igual forma, advierten sobre una probabilidad alta de ocurrencia de deslizamientos y caídas de rocas, afectando caminos y carreteras en la zona montañosa norte, así como en cordilleras de Tacuba, Apaneca-Ilamatepec y El Bálsamo, además del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Picacho-Boquerón, alrededores del lago de Ilopango, volcán de San Vicente, complejo volcánico Berlín-Tecapa, volcán de San Miguel, sierra de Jucuarán, volcán de Conchagua y Meanguera del Golfo.

Además, podría ocurrir caída de ramas, árboles y vallas frágiles de medianas dimensiones con énfasis en la cadena volcánica y la zona costera.

Por tanto, se instruye a todas las instancias del Sistema Nacional de Protección Civil a continuar ejecutando las acciones correspondientes y se mantienen activas las Comisiones Técnicas Sectoriales.

A la población en general se le recomienda:

  • Precaución al transitar por el territorio nacional y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se generen durante las lluvias o tormentas, y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
  • Asegurar ventanas, techos y cualquier objeto susceptible a caer, debido a los vientos generados por las tormentas.
  • Preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, medicamento recetado; entre otros artículos de primera necesidad en caso sea necesario evacuar.
  • Estar atentos a la información oficial, emitida por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y atender las indicaciones.

La pesca artesanal, industrial y deportiva, así como las actividades de recreación en ríos, playas y lagos quedan temporalmente suspendidas mientras persistan las condiciones de riesgo mencionadas.

Se reitera la instrucción de suspensión de clases de manera preventiva. Se recomienda activar modalidad de teletrabajo para disminuir el factor de exposición en la población.

El más reciente balance de afectaciones reporta dos fallecidos, más de 70 árboles caídos, 12 deslizamientos e inundaciones en distintas zonas del país, los cuales podrían aumentar gradualmente.