Antes, el Estado era “incapaz” de dar seguridad, salud y educación a los salvadoreños debido a la alta criminalidad que existía en el país, aseguró Villatoro.
EL SALVADOR.- El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que el Plan Control Territorial y el Régimen de Excepción ya han permitido la captura de más de 73 mil “pandilleros”, por lo que, aseguró que el “modelo Bukele” podría ser replicado en países desde México hasta Argentina.
“Más allá de todo lo que puedan decir del Plan Control Territorial y del Régimen de Excepción, lo que está demostrado es que estamos rescatando, realmente, el Estado de derecho”, ratificó Villatoro, quien remarcó que el Gobierno de Nayib Bukele recibió un Estado “incapaz” de dar seguridad, salud y educación a los salvadoreños debido a la alta criminalidad que existía en el país.
En comparación, el Estado que recibió el ministro Villatoro solo tenía capacidad para hacer justicia en tres de 100 casos. Ahora, la impunidad es del 10 %, es decir, que en los más de 100 homicidios registrados en 2023, en 90 “ya se ha hecho justicia o se inicia el camino hacia la justicia”, así lo explicó Villatoro.
Villatoro aseguró que en El Salvador existía “contaminación” en las leyes en materia penal, “aquí en El Salvador, es lo mismo que se encuentra en México hasta Argentina”, dijo debido a que los “perversos” que diseñaron políticas para América Latina.
Sin embargo, en la actualidad, “este modelo, este plan (Bukele), es perfectamente ajustable a cualquier país, independientemente de la gobernanza”, afirmó el ministro Villatoro, debido a los resultados que se han logrado y sobre todo, porque ahora los salvadoreños viven en “seguridad, paz y tranquilidad”.
A pesar de que el Gobierno de Bukele ha logrado que lo salvadoreños ya no se sientan amenazados por el crimen organizado, existen organizaciones nacionales e internacionales, que denuncian supuestas violaciones a los derechos humanos, piden que se quite el Régimen de Excepción y que se regrese a lo que ellos consideran Estado de derecho.
“Está claro que ellos vivían de esa zozobra, porque no son ellos los que ponían los muertos. En El Salvador los que morían eran los salvadoreños de bien, fueron más de 120 mil muertos en esta cogobernanza que tuvo este régimen terrorista con los gobiernos anteriores, eran las pandillas las que mandaban”, aseveró Villatoro.
Por lo anterior, “las organizaciones siempre van a tratar de generar interpretaciones o cuentos para atacar lo que les hemos quitado y es vivir del negocio de la sangre de los salvadoreños, porque siempre se manifestarán a favor de los derechos humanos de los terroristas”, declaró.
Entre otras denuncias, supuestamente el Gobierno encubre a sus servidores públicos, como se había mencionado en el caso de los soldados acusados por violación y privación de libertad contra una menor de 13 años. Sin embargo, el ministro de Seguridad desmintió las acusaciones.
“No existe de parte del Gabinete de Seguridad y mucho menos que sea una instrucción del presidente Nayib Bukele, andar generando alguna cobertura, al contrario, es tan fuerte esta operación para rescatar al país, para reinstalar un Estado de derecho, que no vamos a tolerar ni a permitir ningún tipo de desviaciones, mucho menos, desde el servicio público”, afirmó.
Finalmente, Villatoro aseguró que si se encuentra un caso donde existe uso excesivo de parte de servidores públicos, “que no quede duda que los vamos a presentar, este trabajo no es de delincuentes contra delincuentes, no tuviéramos 73 mil capturas”, concluyó.