Viceministro Reyes sobre los conos y extintores: «No se puede exigir un tamaño específico»


En un plazo máximo de 24 horas, el infractor es notificado de la multa.

EL SALVADOR.- El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aclaró algunas faltas a las leyes de tránsito que lo harían acreedor de multas en el país y que rondan entre los $50 y $150.

«Tener los documentos al día, la licencia y la tarjeta de circulación vigente, llanta de repuesto, tener un extintor, un cono, elementos de seguridad que le permitan protegerse en medio de una emergencia», son parte de los aspectos que contempla la ley de tránsito y que deben cumplirse».

Sobre los extintores y conos: «No se le puede exigir un tamaño específico, porque eso no está regulado hay ciertas recomendaciones que hace Bomberos para el tamaño de los vehículos», detalló Reyes.

«Usted necesita buscar algo que en verdad le vaya ayudar su patrimonio», puntualizó. «Si quitarse la multa usted quiere puede comprarse cualquiera, si lo que quiere es protegerse la vida lo que necesita comprar es un extintor clasificado, que le sirva de verdad para apagar cualquier incendio».

Aclaro que «no se le podría poner multa» pero si en un caso el extintor este vacío.

Uso de reflectivos: “Si usted quiere proteger su patrimonio, debe portar un extintor adecuado. Hemos dejado disposiciones transitorias de hasta un año para la portación de silla de retención infantil o elementos reflectantes para motociclistas”.

Llanta de repuesto «cuando el modelo del vehículo ya de fábrica no tiene espacio para eso, no hay forma».

El uso de luces led, no está permitido.

Circular con personas en la cama de un pick up, tampoco está permitido, debe contar con un permiso especial.

“Hay una multa de $100 si el comprador de un vehículo no realiza el traspaso en el tiempo reglamentario. El vendedor también puede hacer una denuncia de venta de vehículo para que las multas impuestas a la tarjeta de circulación ya no le apliquen”, aseguró.

MULTAS EN MONSEÑOR ROMERO

«Todo está siendo monitoreado en tiempo real», en el bulevar Monseñor, autoridades verifican que no haya excesiva velocidad y que no haya sobrepeso en camiones y que el transporte pesado circule por el lado derecho.

«En promedio, estábamos detectando 2,400 infractores diarios en el bulevar Monseñor Romero. Un día antes que entrara en vigor se redujo a 392, para llegar a ayer (que comenzó a implementarse el sistema) a solo 18 infractores»

«Comalapa es una carretera donde ocurren varios siniestros viales, donde hay seis puntos de fotomultas, ida y vuelta», remarcó.

“La notificación por infracción es tiene un plazo de 24 horas aproximadamente. Ayer impusimos 15 multas por excesiva velocidad con el sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero”.

“Puede ingresar a http://sertracen.com.sv/actualizadatos para actualizar su información personal como correo electrónico o número de teléfono, a fin de que pueda ser notificado de cualquier infracción cometida”, destacó el funcionario.