Ingrid Escobar dijo que ya registran 380 muertes en el régimen de excepción. 370 fueron desde abril de 2022 al 15 de marzo de 2025, ya en los últimos 10 días sumaron 10 muertes más.
EL SALVADOR.- El Socorro Jurídico Humanitario, presentó su informe de 3 años sobre fallecidos durante el régimen de excepción, que se ha extendido por 36 meses, registran más de 85,000 capturas y casi 400 muertes en las cárceles.
Aseguran que el “100 % de las personas capturadas han sido enviadas a detención provisional por los jueces, sin que tengan posibilidad de acceso a medidas alternativas a la prisión”. Además, dicen que el derecho a la defensa ha sido limitado desde el inicio del proceso.
Ingrid Escobar dijo que ya registran 380 muertes en el régimen de excepción. 370 fueron desde abril de 2022 al 15 de marzo de 2025, ya en los últimos 10 días sumaron 10 muertes más.

“Llevamos por lo menos 85, 500 personas adultas procesadas de las cuales cerca de 30,000 muy probablemente son inocentes, porque tenemos elementos suficientes que lo prueban”, dijo Escobar.
“Hay más de 1,000 muertes en centros penales, que es la cifra negra que el gobierno intenta ocultar. De las mismas, nosotros hemos identificado confirmado 380 a esta fecha de de los cuales, el 40% de estas víctimas mortales dentro del régimen de excepción tienen signos de violencia, es decir, han muerto por torturas, tratos crueles e inhumanos y degradantes en los otros penales, más del 30% por negligencia médica, negación de tratamiento médico y los demás por inferencia, cualquiera de estas causas”, mencionó.
Además, registran 3,200 niños procesados entre 12, 13, 14 años, cuyas condenas ya superan las 1,800.