El mensaje de la secretaria de Seguridad de EE.UU. “puede significar un grave problema” para América Latina: sociólogo Fagoaga


Este mensaje sería elogiado por Estados Unidos y los votantes de Trump, según Fagoaga.

EL SALVADOR.- El sociólogo Walter Fagoaga sostuvo que la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Katie Noem, obedece al interés que tiene el gobierno de Donald Trump de llegar a los países que considera como sus socios principales en materia de control de la migración irregular y el tema de la criminalidad en territorio norteamericano.

Noem, según Fagoaga, envió un mensaje “claro” respecto a la cero tolerancia con el tema de la migración. “Inmigrantes ilegales criminales: váyanse ahora. Si no podrías terminar en esta prisión”, escribió secretaria de Seguridad en su cuenta de X luego de su visita al Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Este mensaje sería elogiado por Estados Unidos y los votantes de Trump por su línea con el trabajo coherente con el planteamiento de su campaña. Sin embargo, para América Latina “puede significar un grave problema sobre todo con los deportados”, opinó el sociólogo.

En el caso de El Salvador, como ejemplo hipotético, si se deportara a 200 mil salvadoreños, “sería un grave problema”, subrayó Fagoaga. “Las implicaciones de una deportación masiva a la crisis que tienen los países de América Latina es complicado”, concluyó.

El asesor migratorio Reynaldo Alvergue ha aclarado que son cuatro grupos objetivos de deportaciones en Estados Unidos: con antecedentes criminales, con orden de aportación pendiente, quienes tuvieron salida voluntaria y no salieron y los que tienen menos de dos años de haber ingresado al país norteamericano.

Previo al mensaje de Katie Noem, las autoridades estadounidenses y salvadoreñas firmaron la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE), un programa que permite la cooperación entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos y las autoridades de otros países para localizar y arrestar a fugitivos.

“Esta será sin duda una experiencia enriquecedora para compartir nuestros logros en seguridad y fortalecer nuestras estrategias para combatir el crimen organizado transnacional y el terrorismo”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.