SIMEDUCO afirma que continúa mesa de diálogo con el gobierno para «resolver problemas»


El gobierno incluyó el escalafón para los maestros en el prepuesto general de la nación 2025.

EL SALVADOR.- El secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), Francisco Zelada, habló sobre la situación del escalafón para los profesores del país, tras ser incorporado en el presupuesto general de la nación para el 2025, asimismo dijo que continúan con la mesa de diálogo para abordar más beneficios para el sector.

“Son dos millones de dólares, hay que acotar los siguiente: en primer lugar, no todos los maestros ascienden en el mismo año; después de cinco años de haber iniciado su carrera como profesor hay un ascenso de categoría. Hay un ascenso de nivel a partir de un examen administrado por el Tribunal Administrador”, mencionó el docente.

En ese sentido, explico que “hay para el 2025, unos 300 maestros que podrían ascender del nivel uno al dos, y alrededor de 10,000 profesores podrían estar ascendiendo de categoría, es decir, dos millones de dólares podrían ser insuficientes; sin embargo, por las experiencias que ya tenemos dentro del sistema educativo y hemos sido testigo de cómo se pueden hacer ajustes y reajustes en el presupuesto de educación, creemos que no va haber ningún problema y que todos los maestros que asciendan de nivel y categoría van a tener derecho a que se les aplique el escalafón”.

Zelada confirmó que continúan las mesas de diálogo con las autoridades gubernamentales para exponer reivindicaciones como la revisión salarial de los maestros: «a través del diálogo es que esta sociedad debe resolver sus problemas. Fuimos claros, enviamos correspondencia a las autoridades y les decíamos que si no se lograba instalar una mesa de diálogo nosotros íbamos a salir a la calle».

«Es importante que los maestros comprendan que los liderazgos en esta ocasión, las organizaciones de maestros más representativas han llegado a un acuerdo y no ha sido fácil que hayamos logrado un consenso entre los gremios magisteriales más representativo pero lo hemos hecho privilegiando el interés de los 43,550 educadores que laboramos en el sistema publico a fin que se nos dignifique. No podemos lograr mejoras a la situación del magisterio nacional si luchamos de manera dispersa», dijo en una entrevista radial.

«Y es el caso que cuando se llega el momento de estos temas tan esenciales para los maestros siempre hay algunos que no están de acuerdo con los métodos que se utilizan, pero es que nosotros con este gobierno hemos utilizado diferentes métodos de lucha», expresó el secretario general de SIMEDUCO respecto a críticas por parte de otras gremiales y docentes.

Destacó la participación del ministro interino, Mauricio Pineda, y la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, ha sido necesaria en las mesas de diálogo para alcanzar acuerdos.