«La gran implicación, que es el problema genérico del alcoholismo, no se ha visto (estudiado en el congreso)», sostuvo el sociólogo Fogoaga.
EL SALVADOR.- La Asamblea Legislativa aprobó, recientemente, aumentar las penas por conducción peligrosa y prohibieron el consumo total de alcohol o drogas al conducir en El Salvador debido al aumento de los accidentes viales que dejan cientos de muertos y heridos en las carreteras.
«Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública, de muertos, amputaciones. También, son un problema social grave de alcoholismo y tiene que ver con un problema de salud mental», sostuvo el sociólogo Walter Fogoaga, en una entrevista matutina.
Fogoaga instó al gobierno y a la Asamblea Legislativa a trabajar ese problema «integralmente» y buscar «las adecuaciones para evitar que este tipo de condición de salud mental que se desarrolla con alcoholismo pueda ser condicionado con otro tipo de cuestión», dijo.
Asimismo, reconoció que las reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal, tienen «sus intereses y su visión».
«La normativa es punitiva altamente, por supuesto. Castiga a un sector que posiblemente, está educado para tomar, llega a un lugar, pide una cerveza como aperitivo o un digestivo», opinó el sociólogo.
Sin embargo, Fogoaga insistió que «la gran implicación, que es el problema genérico del alcoholismo, no se ha visto (estudiado en el congreso)».
En los últimos días, se ha registrado muertes ocasionadas por conductores que resultaron con más de 100 grados de alcohol. «Estamos hablando que detrás de todo problema de alcoholismo existe un problema depresivo y eso es clave porque tiene que ver con un problema psicosocial que se debe atender ahora», concluyó.