La NASA: “Un eclipse lunar total como este no se podrá volver a ver hasta 2048”
EL SALVADOR.- ¡Luna de Sangre! Desde las 9:57 p.m. de este jueves, los salvadoreños podrán disfrutar del eclipse lunar total, que su punto máximo será visible a las 12:59 a. m., cuando nuestro satélite natural tome un color rojizo y finalizará a las 4:00 a. m.

La Asociación Salvadoreña de Astronomía, compartió el horario de las diferentes fases del eclipse total de Luna; para poder observarlo no se necesita ningún instrumento óptico especial, “solamente esperar que tengamos cielos despejados y disfrutar del evento, vale aclarar que no es dañino para el ojo humano”.

La NASA: “Un eclipse lunar total como este no se podrá volver a ver hasta 2048”
Un eclipse total como el que vivirá la Luna la madrugada de este jueves al viernes “no se podrá volver a ver hasta el año 2048”, según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (NASA), en una entrevista con EFE.
Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, detalló que este fenómeno se produce porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta. Según aclaró, una alineación de este tipo “ocurre cada seis meses”, pero el hecho de que la órbita de nuestro satélite sea inclinada hace que se den eclipses parciales, no como el que ocurrirá esta noche. Cuando se trata de uno completo, además, se da otro fenómeno astronómico conocido como la Luna de Sangre.
¿Qué se necesita para observar el eclipse lunar total?
Para quienes se dispongan a madrugar y deseen presenciar el eclipse lunar total, el astrónomo Gonzalo Tancredi explicó que no será necesario ningún tipo de equipo especializado. Este fenómeno astronómico podrá ser visto a simple vista, y lo que se apreciará será una tonalidad rojiza en la Luna durante el transcurso del eclipse.