El presidente de la República, Nayib Bukele, volvió a reiterar a la comunidad internacional, el llamado a mostrar un plan de seguridad alterno al régimen de excepción para aplicarlo en el país.
EL SALVADOR .- El llamado surge luego de conocer los informes d la Policía Nacional Civil, de que el viernes 28 de abril cerró con cero homicidios a nivel nacional.
“Pasaron las semanas y la comunidad internacional jamás nos mostró un plan de seguridad con mejores resultados que el nuestro. Al parecer, nunca lo ha habido, en ninguna parte del mundo”, dijo el mandatario, en redes sociales.
En el mensaje añade, “Si lo hay, muéstrenlo; seguiremos esperando. Una vez lo podamos ver, nos cambiaremos a ese”.
Es la segunda oportunidad en la que el jefe de Estado se refiere en esos términos a la comunidad internacional. El Gobierno salvadoreño ha sido criticado por esos organismos por la aplicación del Plan Control Territorial y el Régimen de Excepción, con los que la población afirma sentirse segura.
En una entrevista, este sábado, los diputados de Nuevas Ideas, Aronette Mencia y Raúl Chamagua, se refirieron al mensaje del mandatario.
“Si hay otro ejemplo de seguridad bienvenido sea pero hasta hoy no hay ninguno, ellos tienen una estrategia, se lucraban de la sangre del pueblo, los seudo periodistas”, dijo el diputado Chamagua.
“Hasta el faro se fue a Costa Rica para hacer periodismo de sangre” dijo el legislador Herman Bruch.
Hasta ahora la Asamblea ha aprobado los recursos para la ejecución del Plan Control Territorial en sus diferentes fases.
“Ningún salvadoreño quiere volver a esas épocas donde habían diferentes asesinatos en un día. No vamos a retroceder; por ello, daremos nuestros votos para aprobar el Régimen de Excepción las veces que sea necesario”, dijo el diputado
Por su parte, la diputada Aronette Mencía, dijo que la violencia le costaba al país, 4 mil millones de dólares
“Ellos difundían esas noticias y son los que critican el Régimen y el Plan, lo hacían con gusto ellos son incapaces de reconocer los buenos frutos de seguridad”, añadió
“Cuando llegamos a la Asamblea, asumimos un gran reto, ya que este órgano de Estado era considerado la sede de la corrupción por las legislaturas pasadas. Nosotros cambiamos el mecanismo de trabajo para favorecer únicamente a los salvadoreños”, diputada, dijo la parlamentaria.