El cultivo de maíz se redujo 10,661 manzanas en el ciclo 2021-2022 frente al 2018-2019 por el cambio climático.
EL SALVADOR.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que el cambio climático multiplicará las pérdidas en los cultivos en El Salvador, luego de realizar un estudio sobre los peligros que enfrentará el país en las próximas décadas.
En 2050, el cambio climático habrá multiplicado las pérdidas en el maíz en un 18 %; en los frijoles en 24 %; y el arroz en 24 %, según la OCDE.
El Salvador sufrió en 2015 fuertes precipitaciones que destruyeron el 60 % de los maizales. En 2016, una sequía junto a la proliferación de la plaga del pulgón amarillo que afectó los cultivos de sorgo.
En 2018, otra sequía sin precedentes de más de 40 días sin lluvias. En 2020, una tormenta agravó la inseguridad alimentaria, eventos que según la OCDE, han generado pérdidas equivalentes al 22.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2000 y 2012.
El Anuario de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura reportó que el cultivo de maíz cubrió 376,229 manzanas en el ciclo 2021-2022. Esta cifra significa una reducción de 10,661 manzanas frente a las 376,229 reportadas en el período 2018-2019, es decir, que los salvadoreños ya se han comenzado a ver afectadas por el cambio climático.