Imagen de referencia.
Mencionó que el Ministerio de Agricultura debe hacer una campaña preventiva y de control de la zona.
EL SALVADOR.- El gusano barrenador del ganado, o Cochliomyia hominivorax, es causa de miasis, una parasitosis del cuerpo que afecta a los animales y a los seres humanos, el coordinador de la Mesa Nacional Agropecuaria, Rural e Indígena, Mateo Rendón afirmó que existen casos en cabezas de ganado en los hatos de los departamentos de Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión.
“Ya no es una amenaza. Ya es una realidad. En El Salvador estuvimos casi 30 años que se declaró extinguido el gusano barrenador, lastimosamente a finales de diciembre apareció de nuevo el gusano barrenador allá en Morazán, en el pueblo de Sociedad”, informó en una entrevista radial.
El gusano barrenador es transmitido por una mosca que pone su huevo cuando un animal está herido, no solamente el ganado, ataca más el ganado vacuno, pero la mosca pone su huevo en cualquier herida, “ya sea perro, cuche, cabra, pelibuey y hasta un humano, si uno no se cuida, hasta en uno puede llegarse a infectar con este gusano. Este de gusano, básicamente se alimenta de carne, la mosquita pone el huevo en la herida y ahí nacen los gusanos y los gusanos en vez de salir van para dentro”.

“Si no se controla a tiempo, ese animal prácticamente puede morir”, enfatizó. En ese sentido destacó: “la parte oriental casi todo está infectado ya. San Miguel, la Unión, Morazán, hay casos de este gusano”.
Mencionó que el Ministerio de Agricultura debe hacer una campaña preventiva y de control de la zona, “es esencial la prevención, por eso el amigo ganadero debe de estar pendiente de que su ganado, si tiene una herida, inmediatamente tratarla”
¿Hay instituciones que les hayan ayudado en la prevención?
“Hemos estado coordinando bastante con el Ministerio de Agricultura y quiero decirlo aquí con todo respeto, hemos estado con encargado del despacho, Oscar Domínguez, hemos tenido buena colaboración, una buena respuesta del Ministerio de Agricultura. De hecho, los veterinarios que salen ahí en la foto son los del Ministerio de Agricultura y nos han dado una excelente asistencia inmediata. Necesitamos más que eso, que haya una campaña de prevención y de ataque”.