Ante esta publicación el presidente Bukele comentó: “Paso a paso”.
EL SALVADOR.- Medio español elEconomista.es destacó que la economía de El Salvador “ya despega” gracias al trabajo del presidente Nayib Bukele.
Con un artículo titulado: Bukele transforma El Salvador y la economía ya despega: «La mejora ha sido grande en los últimos años».
Ante esta publicación el presidente Bukele comentó: “Paso a paso”.
El medio destaca que la economía de El Salvador empieza a ver la luz. “Es cierto que esta era la gran asignatura pendiente de Nayib Bukele, el célebre presidente de esta nación centroamericana, pero poco a poco se empiezan a atisbar cambios que han llevado a que el banco de inversión JP Morgan incremente el crecimiento potencial (lo que la economía puede crecer sin generar desequilibrios) de forma notable en su última revisión. El crecimiento potencial es el ‘marco’ al que debe ajustarse la economía. Cuanto más grande sea ese marco, mayor podrá ser el crecimiento de la actividad de forma sostenible”, dice el artículo.
Mencionan que desde JP Morgan explican que el radical descenso de la inseguridad en el país ha sido la base para aumentar sus previsiones de futuro para El Salvador. “Todo ello, junto con la apuesta de Bukele por el bitcoin, está llevando a que los bonos soberanos del país, y las finanzas en general, registren mejoras generalizadas. El milagro de Bukele en El Salvador se filtra a la economía”, indican.
“Desde la llegada de Nayib Bukele a la presidencia de El Salvador en junio de 2019, el país ha experimentado una transformación notable en materia de seguridad pública”, afirman.
Los analistas de JP Morgan han publicado un informe esta semana en el que destacan que «la economía de El Salvador ha experimentado una mejora significativa en los últimos años que nos ha llevado a revisar al alza nuestra estimación del crecimiento potencial del PIB, que ahora vemos cerca del 3% en lugar de cerca del 2%. El principal impulsor ha sido la notable mejora en la seguridad pública, que ha llevado a un aumento de la actividad empresarial y de consumo, en particular los servicios y el turismo», señalan estos expertos.
En la publicación mencionan que, las calles de San Salvador y otros puntos turísticos del país se han llenado de visitantes, sobre todo estadounidenses y canadienses, que llenan los comercios, consumen e impulsan la economía de uno de los países menos desarrollados de América. «El sector del turismo se ha triplicado aproximadamente en comparación con el período previo a la pandemia. En este contexto, creemos que el crecimiento se mantendrá a un ritmo similar a la tendencia del 2,8% interanual este año y del 2,7% el próximo», sentencian los economistas de JP Morgan.
“Pero El Salvador también está viendo resultados en su perfil financiero gracias a su gestión de la deuda y, además, el bitcoin está poniendo la guinda al buen momento que atraviesa el país. Y todo ello se retroalimenta en un círculo virtuoso”.
https://twitter.com/nayibbukele/status/1867567238204846467