La forma de operar de los hackers, es creando perfiles falsos en diferentes redes sociales para obtener información de los jóvenes y ubicarlos en el territorio nacional.
EL SALVADOR. – Los adolescentes y jóvenes están expuestos a ser víctimas de diferentes delitos cibernéticos, entre ellos está el robo de información por parte de los hackers que provienen de otros países.
El modo de operar de estos expertos en la red, es crear perfiles falsos en diversas redes sociales, ocupar fotografías de muchachas bonitas y ponerse un nombre que suene de confianza para la víctima. De esa manera establecen contacto y sacan información personal, hasta ubicar en el territorio nacional, específicamente el lugar de donde reciben los mensajes.
Un ejemplo de los perfiles falsos es: es el perfil de “Clara Hellen” y el otro es “Clara_Taloy”, el primero es de Snapchat y el otro de Instagram. Que son nombres muy comunes y provienen de la misma persona.
En este caso, el hacker se hizo pasar por alguien extranjero que hablaba el idioma en inglés y se ganó la confianza de la víctima a través de pláticas íntimas, es decir hablaban temas muy personales. Luego de que comparten fotos íntimas, el hacker chantajea a la víctima con dar sumas de dinero o hacer viral el material íntimo.
Se alerta a los padres de familia, adultos responsables de menores de edad y a jóvenes que pasen de los 18 años a tener cuidado con este tipo de prácticas. Al mismo tiempo se sugiere acudir a las autoridades respectivas a denunciar estos tipos de casos.