Para el delito de hurto, las penas de prisión serían de 6 a 8 años cuando el valor de lo hurtado supere los $200 colones.
EL SALVADOR.- Este viernes 7 de febrero, con 56 votos a favor y 3 obtenciones los diputados aprobaron reformar el Código Penal, a fin de ajustar la normativa penal para asegurar el ejercicio de las libertades fundamentales y lograr un descongestionamiento de los tribunales.
Con las reformas buscan evitar el cometimiento de los delitos de robo, estafa y hurto para continuar manteniendo la seguridad en el país, gracias a la implementación de las medidas de seguridad.
Para el caso del delito de hurto, las penas de prisión serían de 6 a 8 años cuando el valor de lo hurtado supere los $200 colones. Asimismo, quien cometa hurto agravado de objetos que forman parte de instalaciones o infraestructura de un servicio público o científico, pagará con una pena de cárcel de entre 10 a 15 años de prisión. Esta misma pena se aplicaría cuando en el delito de hurto participe un funcionario público.
En el caso en que se hurte un vehículo automotor o partes del mismo, la pena también sería de 10 a 15 años de cárcel.
Quien cometa el delito de robo de inmuebles sustraídos mediante violencia, la pena de cárcel sería entre 10 y 20 años. Mientras que el robo agravado será penado entre 20 a 30 años de prisión y el uso ilícito de vehículos automotores con pena de 2 a 5 años.
Delito de estafa: El que obtuviere para sí o para otro provecho injusto en perjuicio ajeno mediante cualquier medio que le permita engañar suficientemente como para producir un error en otro, induciendo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno, será sancionado con prisión de 5 a 8 años, si la defraudación es mayor a 200 colones. La misma pena de cárcel aplicaría para quienes, utilizando tarjetas de crédito o débito, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o un tercero.
En el delito de estafa agravada será sancionado con prisión de 8 a 15 años si el valor de la defraudación supera los 87,500 colones o afecte a un número de 10 o más personas. Además, la misma pena de cárcel aplicará si en la estafa un servidor público o autoridad, cuando en la estafa intervenga una o más personas que pertenezcan a organizaciones terroristas.
Otros delitos: Los parlamentarios también estuvieron de acuerdo en aumentar la pena de cárcel para el delito de homicidio simple; quienes cometan este delito podrían tener entre 20 y 26 años de prisión. Actualmente, la normativa indica que son de 15 a 20 años de cárcel.
Además, el que prive a otro de libertad individual será sancionado con prisión de 3 a 8 años. Mientras quien cometa el delito de violencia tendría una pena de cárcel de 10 a 16 años y cuando se trate de una violación de un menor de edad, la pena se extenderá entre 18 a 26 años.
El diputado Mauricio Ortiz explicó que los delitos patrimoniales son aquellos hechos delictivos cometidos bajo engaños que atentan contra los bienes de una persona y que causan daño.
El diputado Caleb Navarro dijo que el estafador solo podrá llegar al acuerdo de resarcir el daño patrimonial a la persona afectada, pero que no se le permitirá volver hacer, porque ya no se van a poder acoger a la “excusa absolutoria”.
“El Salvador tiene que ser ejemplo en toda la región y en todos los niveles, es por eso por lo que se está haciendo esta reforma a todos estos delitos”, mencionó el parlamentario y pidió modificaciones en algunos delitos, como de 6 a 10 años de prisión para las personas que compren objetos robados. El que matare a otro será sancionado de 25 a 35 años de cárcel, el homicidio agravado de 35 a 40 años de prisión.
Además, con las reformas Código Penal incrementan las penas para los delitos de privación de libertad de 3 a 8 años, violación de 10 a 16 años, violación en menor o incapaz de 18 a 26 años, agresión sexual en menor o incapaz de 10 a 15 años y estupro de 5 a 13 años.
https://twitter.com/lanoticiasv/status/1888014580858638522
NOTA RELACIONADA: