La infracción muy grave pasa de $57.14 a $150.
EL SALVADOR.- Con 55 votos a favor y una abstención, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, a fin de actualizar la categorización por infracciones administrativas y las multas de tránsito, transporte terrestre y de carga, así como la habilitación de la imposición de las mismas por medios escritos y electrónicos.
El día de ayer, en la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial asistió el titular del Viceministerio de Transporte, Nelson Reyes, en donde explicó que lo que buscan con la reforma es «una actualización de la cuantía de las multas por infracciones de tránsito, ya que los valores vigentes fueron aprobados hace más 30 años y ya no corresponden a nuestra realidad vial».
En el texto, cambian el valor de las multas, así como la redacción, agregan multas nuevas, modificaron la categoría de algunas multas, pasando de leve a muy grave, y elevan el respaldo necesario para implementar las fotomultas.
Con dichas reformas podrán aplicar las fotomultas, las cuales detectan infracciones de manera automática. Esa tecnología es capaz de revelar excesiva velocidad, invasión de la senda peatonal, cruce indebido de carriles, entre otros incumplimientos.
La persona infractora será notificada por correo electrónico o vía mensaje de texto por lo que los conductores tienen que tener actualizados sus datos.
Y las infracciones tendrán un incremento: la leve de $11.43 a $50.00, la grave de $34.29 a $100.00 y la muy grave de $57.14 a $150.
Una de las multas de $150,00 es a conductores que manejen con cualquier cantidad de alcohol en sangre o se nieguen a practicarse el alcohotest.
El diputado Frank Menjívar aseguró que las reformas “es solo una actualización del sistema tarifario».
Actualizaciones a la Ley de Transporte Terrestre:
Conducir describiendo curvas o haciendo zigzag: $100
No ceder el paso a vehículos de emergencia, cuando tienen activas las sirenas y señales rotativas luminosas: $100
No disminuir la velocidad en zonas restringidas tales como: colegios, escuelas, hospitales, centros deportivos, mercados y zonas 30: $100.
NOTICIAS RELACIONADAS: