Fosalud mantiene siete Centros de Prevención y Tratamiento de Adicciones


“Brindamos todos los tratamientos específicos para cada adicción, alcoholismo, drogadicción, tabaquismo”, dijo el funcionario.

EL SALVADOR.- El director de Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Carlos Núñez, destacó que mantienen siete Centros de Prevención y Tratamiento de Adicciones a nivel nacional.

“Brindamos todos los tratamientos específicos para cada adicción, alcoholismo, drogadicción, tabaquismo”, dijo el funcionario.

En ese sentido afirmó: “Damos tratamiento gratuito y contamos con personal capacitado, para atender a las personas en el tema de adicciones”.

“Nuestro equipo está brindando un tratamiento completo para las personas con problemas de adicciones, los interesados pueden comunicarse al 2528-9727”, informó.

Nuñez advirtió sobre la presencia de una nueva droga en forma de gomitas de oso, que está distribuida en instituciones educativas.

“Yo no quiero que la población solo piense que Fosalud solo ve cocaína, marihuana, alcohol y fumar, recientemente, creo que la semana pasada, nosotros descubrimos que hay drogas que las están haciendo de forma de gomitas, de ositos, y se están repartiendo a nivel nacional en colegios. La gente piensa que nosotros no nos vamos a dar cuenta, obviamente nosotros descubrimos estas anormalidades”, expresó Nuñez.

Aseguró que Fosalud tiene la capacidad de identificar este tipo de nuevas drogas, de las que podría afectar a la población y a los menores de edad: “Nosotros sabemos cómo capacitar a las personas, porque la familia, en un colegio se puede pensar que es algo inofensivo una gomita, pero realmente tienen drogas, drogas que podrían llamarse innovadoras, que podría afectar a la población”.

Asimismo dijo que  han triplicado el número de antidopings y “se ha creado una cultura bastante seria en El Salvador respecto al consumo de alcohol. En los controles antidoping tenemos la posibilidad de identificar el consumo de alcohol, pero también de otros estupefacientes”.

Dijo que, ahora las personas si van a salir a un bar o a una discoteca ya lo hacen pensando en pedir un taxi o alguien que le maneje y eso evita que se den los accidentes

“Nuestros médicos están totalmente capacitados para detectar si los conductores han ingerido alcohol u otras sustancias”, dijo. Y Externó que “Ahora no pueden conducir con ningún grado de alcohol, lo que se pretende es evitar los accidentes de tránsito”.

En Fosalud también cuentan con 25 Centros de Espera Materna, “a partir de una estrategia impulsada por la Primera Dama, Gabriela de Bukele. Las madres llegan y son internadas en estos lugares acogedores”, explicó.