Exdiputada Sosa arremetió contra encuesta de la UFG y afirmó que el presidente Bukele no volverá a tener la misma correlación legislativa


Según esta encuesta Nuevas Ideas obtendría 58 de los 60 diputados que se asignarán durante de las elecciones de 2024.

SAN SALVADOR.- La exdiputada de la Asamblea Legislativa y actual coordinadora adjunta del FMLN, Karina Sosa, arremetió contra encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y afirmó que el presidente Nayib Bukele no volverá a tener la misma correlación legislativa.


Según esta encuesta Nuevas Ideas obtendría 58 de los 60 diputados que se asignarán durante de las elecciones de 2024 luego de la reducción de legisladores que pasó de 84 a 60 la cantidad de parlamentarios que los salvadoreños elegirán el 4 de febrero del próximo año.


«El alarmante nivel de abstencionismo es una clara manifestación del desencanto provocado por el presidente y su gobierno. El reto que tenemos los partidos políticos en este momento es alimentar la esperanza para que supere el miedo de la gente», dijo la exlegisladora en una entrevista televisiva.


En ese sentido afirmó: “Lo que indica las encuestas es que el presidente (Nayib Bukele) pierde diputados, alcaldes lo que significa que no existirá la misma correlación”: dijo la coordinadora adjunta del FMLN.


Además, afirmó que la gente le ha manifiesta el miedo de denunciar sus necesidades o “descontento” con el gobierno: “Ya tengo como un año que estoy percibiendo que la gente se acerca de manera más franca incluso como a manifestar espontáneamente una inconformidad (con el gobierno). El cambio lo he empezado a ver con la gente, para decirme que es lo que les preocupa, lo que les molesta, la gente me manifiesta el miedo de hablar por eso me convierto en la voz de esa gente que no tiene el valor o la posibilidad de hacerlo”.


Por su parte el presidente del partido Político, Nuestro Tiempo, Andy Failer aseguró: “Si no logramos cambiar la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa, a mí no me sorprendería que después del 4 de febrero pase una reforma a la Constitución de la República y la siguiente podrá ratificarla. Estarían considerando la posibilidad de la reelección (presidencial) indefinida”.