Comisión Hacienda recibió a representantes de la Asociación de Industriales Químico Farmacéuticos de El Salvador y al titular de la DNM para discutir la iniciativa.
EL SALVADOR.- La Comisión Hacienda dictaminó favorable a la iniciativa que contiene la Ley Especial de Precios por Servicios de la Dirección Nacional de Medicamentos. Esta permitirá reforzar el quehacer de dicha entidad en favor de la salud y la contraloría del sector farmacéutico.
En el proyecto se integraron los insumos surgidos de los aportes de Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador, AmCham y la Dirección Nacional de Medicamentos con el fin de robustecer la propuesta de ley.
El director de Medicamentos, Noé Geovanni García, detalló algunos de los efectos que tendría el fortalecimiento de las tarifas de aprobarse en la próxima Sesión Plenaria:
- Inversión en infraestructura para automatización y servicios digitales.
- Evitar falsificación y producto ilegal.
- Mercado más atractivo para negocios e inversiones.
- Disponibilidad y abastecimiento de productos sanitarios de calidad.
- Mayor competitividad para la exportación.
Por su parte, la representante de AmCham, Carmen Muñoz señaló «Hicimos un análisis integral y hemos visto que algunos precios eran altos con relación a la crisis mundial. Comprendemos la necesidad de los ajustes y por eso apoyamos la iniciativa».
Los legisladores también enfatizaron que esta ley no busca aumentar los precios a los medicamentos, como algunos medios están señalando. «No intenten engañar a la población, ya que no existirá ningún incremento», sostuvo el diputado Giovanny Zaldaña.