Elaborarán base de datos con información de productores de café


Los miembros del registro tendrán beneficios para la producción y exportación del grano.

EL SALVADOR.- Este 2 de abril, la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa recibió a representantes del Instituto Salvadoreño del Café (ISCafe) para que brinden insumos técnicos respecto al expediente de nuevo ingreso que contiene la Ley de Tasas de Inscripción en los Registros del ISCafe, con la que esta institución podrá brindar mejores servicios a los productores cafetaleros.

Según el representante del ISCafé, Gilberto López, la ley le da ciertas atribuciones a dicha institución para llevar registro de productores, beneficiadores y todos los entes de la cadena de caficultura. Además, se establecerán atribuciones, con el fin de que puedan realizar análisis de calidad del café que se exporta, lo cual tiene ciertos costos que se deben establecer por los servicios que prestan.

“La nueva propuesta es que los productores que ya están clasificados en la ley mantengan la vigencia de cuatro años de carnet, así como la tasa establecida en $5”, mencionó el representante del ISCafé, Gilberto López.

“Los medianos y los grandes productores pagarán $10 y $20 por la inscripción, respectivamente. Sabemos que alrededor del 85% son pequeños empresarios, por lo que no sufrirán incremento. Los que aportarán más son los medianos y los grandes”, explicó López.

Y agregó que la recaudación de tasas les permitirá contar con un mejor equipo para tener un mayor registro, a fin de desarrollar estrategias destinadas al sector cafetalero.

Por su parte, otro de los representantes del ISCafe, Francisco Peña, señaló que dicho esfuerzo está combinado con la nueva ley, que busca cuidar las cosechas del rubro y el mal uso del café en cuanto a la propiedad.

‘’Con la normativa, se fortalecerá el registro para saber quiénes son los productores y tenerlos ubicados en la salida de la cosecha”, aseveró Peña.

“Ahora, los pequeños y los medianos productores pagarán lo que se debe. Esto hará más funcional al ISCafe, y permitirá dotarlo de mejores herramientas”, dijo la diputada del partido Nuevas Ideas Norma Lobo.

Y según el diputado Edgar Antonio Fuentes, ‘’las nuevas tasas de inscripción son importantes porque permitirán levantar un registro de los cafetaleros y brindarles oportunidades para que obtengan la tecnificación necesaria”.

Este martes por la tarde los diputados de la Comisión Agropecuaria emitieron dictamen favorable a la Ley de Tasas de Inscripción en los Registros del ISCafe, para que baje al pleno y sea aprobado por los diputados en sesión plenaria.