La gestión del presidente Nayib Bukele contabiliza 838 días sin homicidios acumulados.
EL SALVADOR.- El Salvador registra un promedio de 0.2 homicidios diarios para el primer mes del año según el criminólogo Ricardo Sosa, destacó que la gestión del presidente Nayib Bukele contabiliza 838 días sin homicidios acumulados.
“Finalizó el primer mes del año 2025, enero, y ha dejado un claro reporte con seis homicidios intencionales y esto es igual a un promedio de 0.2 homicidios diarios”, declaró Sosa en Las Cosas Como Son.
Agregó: “De igual manera podemos observar que si lo comparamos en el indicador del comparativo interanual, podemos observar que existe una clara disminución en cuanto a enero del 2024 comparado con enero del 2025”.

“Estos seis homicidios intencionales, el 100% de los casos están resueltos por el trabajo de la Policía Nacional Civil, la Fiscalía General de la República y el apoyo de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública”, destacó
En enero del 2024, se registraron nueve homicidios intencionales y seis en enero del 2025.

“Comenzamos ya a llevar este detalle de las barras de cada uno de los meses y esto nos permite establecer también que dentro de estos 31 primeros días se registraron 26 días sin homicidios intencionales. Y esto nos dio 823 días sin homicidios en la administración del presidente Bukele del 1 de enero del 2019 al 31 de enero del 2025 y al 8 de febrero teníamos 830 y hasta esta medianoche son 838 días sin homicidios intencionales”, enfatizó.
“Tenemos 15 días sin homicidios durante el mes de febrero, 41 días sin homicidios en el presente año del 1 de enero al 17 de febrero del 2025 y 838 días sin homicidios acumulados en la gestión del presidente Bukele”.
Además, se refirió a las modificaciones a tipificaciones delictivas por la Asamblea Legislativa aprobadas el 7 de febrero del 2025:
“Lo más relevante, pues el homicidio simple de 25 a 35 años es la es ahora, ya está vigente esta legislación. Antes era de 15 a 20 años. El homicidio agravado ha pasado de 35 a 60 años y tiene 11 variables. No para calificar como homicidio agravado tiene que calificar dentro de estas variables”, mencionó.
La violación pasó de 10 a 16 años, la violación menor e incapaz de 18 a 26, la agresión sexual actual, el estupro, la privación de libertad de 3 a 8 años, el robo de 10 a 20 años, el robo agravado de 20 a 30 años, el hurto de 6 a 8 años y “el valor de la causa hurtada supera los 200 colones o el equivalente en dólares, 22. 86”.
“Hemos visto como personas de los supermercados se llevan objetos que tienen que superan los $22 86. Entonces de ahora, va a recibir pues una pena de 8 años como mínimo y en la siguiente lámina podemos observar el otro catálogo de delitos, el hurto agravado, la estafa, la estafa solo va a poder negociar en una ocasión, va a poder conciliar y pagar el 100%, pero en un segundo caso ya no va a poder existir conciliación, la receptación, la cachada, así como andar comprando cosas robadas de dudosa procedencia de 6 a 10 años, la conducción de mercadería dudosa procedencia de 6 a 10 años,. El uso ilícito de vehículo automotor de 2 a 5 años sube la pena de 5 a 8 si se trata de un vehículo que fue hurtado”.
“Hay que tener mucho cuidado, a veces se quiere comprar vehículos con documentos simple pagando $7 mil o $8 mil en una tramitadora. En una X localidad, esto puede ser muy peligroso. Así que esto es parte de la de las modificaciones que hay en la legislación salvadoreña y que han sido ya aprobadas y que están vigentes 8 días después de su publicación”.
