Este día se socializó la Estrategia de Cooperación, cuyo objetivo es orientar la labor que se realiza en el Plan Nacional de Salud.
EL SALVADOR.- El viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, en compañía del representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante, participaron de la socialización de la Estrategia de Cooperación de País, que busca procurar el bienestar de los salvadoreños.
La Estrategia de Cooperación El Salvador 2023-2027, con distintos ámbitos de acción, busca contribuir con la salud y el bienestar a la perspectiva del desarrollo sostenible en el país.
Sus prioridades estratégicas fueron definidas a partir de un amplio proceso participativo con distintos sectores.
Entre las prioridades de la Estrategia de Cooperación El Salvador figuran:
- Transformación del sistema nacional de salud.
- Promoción del cuidado integral para la vida.
- Promoción de la salud a partir del enfoque de «Una Sola Salud».
- Fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres.
- Desarrollo de capacidades para la innovación.
Escalante reconoció que El Salvador tiene logros importantes a celebrar, reconociendo que ha desarrollado leyes, políticas y planes estratégicos para mejorar el acceso a servicios de salud y avanzar en la consecución de los Objetivos de desarrollo sostenible.
«El Salvador es el único país que ha alcanzado un plan para el fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud. Nos alegra que, a través de sus capacidades, vayan mejorando continuamente y se vuelvan resilientes», destacó el representante de la OPS.