Abogado Galindo dice que no hay base legal para que los venezolanos se encuentren recluidos en el CECOT


Cortesía

Aseguró que “es una retención de la libertad. Eso puede llegar a conformar un delito diferente que después lo pueden juzgar en cortes internacionales.

SAN SALVADOR.- El abogado Francisco Bertrand Galindo, se refirió a la situación jurídica de los venezolanos retenidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), dijo que no hay legislación que permita que extranjeros se encuentren presos en el país.

“En cuanto a las consideraciones jurídicas el punto no es si el gobierno de Estados Unidos tenía facultad para mandar o no a las personas que mandó para acá, digamos que eran extranjeras y en ese sentido pues la facultad la tendrá para poder enviarlo. Sin embargo, hay una disposición judicial que está en discusión en este momento en Estados Unidos”, dijo.

Cuestionó: ¿Qué delito han cometido estas personas para que puedan estar en una cárcel salvadoreña? Agregó que “no hay un juez salvadoreño que conozca el caso de ellos y si eso es así, no hay facultad para que los tengan retenidos contra su voluntad”.

¿Cómo es posible que un extranjero esté cumpliendo sentencia en El Salvador si no hay una ley que respalde eso?

Sin embargo, dijo que hay un tratado para el cumplimiento de sentencias, “cuando un salvadoreño está preso en Estados Unidos se puede invocar el tratado de que cumpla la sentencia en El Salvador. Ese tratado existe, pero estamos hablando de un salvadoreño que ha sido juzgado y condenado en Estados Unidos y que lo que viene es a cumplir aquí su pena”.

Respecto al tratado que firmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem dijo: “está tratando de subsanar el vacío que se creó al enviar a gente sin ninguna base legal. El objetivo pareciera que es enmendar el error, crear una especie como de tratado para darle base legal para que El Salvador pueda en función de esto tener a estas personas retenidas”.

Las personas están retenidas sin una base legal salvadoreña destacó el jurista

“Eso ya conforma otro problema jurídico, es una retención de la libertad. Eso puede llegar a conformar un delito diferente que después lo pueden juzgar en cortes internacionales. Aquí hay un riesgo implícito que debe corregirse rápidamente”, sentenció.

Explicó que si El Salvador si fuera un tercer país seguro y mandan a venezolanos porque Maduro no los quiso recibir o porque no hay relaciones entre Estados Unidos con Venezuela, “en ese caso se quedan un tiempo acá y los que se quieren regresar a Venezuela se regresan y ya. Pero pero no es el caso, no estamos en esa situación”.

“Un grupo de abogados presentó hábeas corpus contra algunos venezolanos, un recurso cuando se ha retenido a alguien ilegalmente y, si se confirma, se debe dejar libres a las personas. Este es un caso de estudio porque es muy anormal para la realidad salvadoreña.” dijo Francisco Bertrand Galindo.

“Lo más lógico es que la Sala de lo Constitucional apruebe los hábeas corpus a favor de estas personas, pero eso es el deber ser, pero lo que creo es que la Sala va a tomar su tiempo para que el acuerdo se vuelva ley.” aseguró.