Discusión entre las diputadas de oposición por reforma constitucional para prohibir la minería en el país: “no deshagan ese esfuerzo de la Iglesia Católica”


La propuesta no fueron sometidas a votación dado que no tenía la firma de 10 legisladores para poder ingresar a estudio de la Asamblea Legislativa.

EL SALVADOR.- Este día, la Asamblea Legislativa recibió 150, 000 firmas de la feligresía católica donde piden que derogue la Ley de Minería Metálica, al respecto, la diputada Claudia Ortiz propuso una reforma constitucional para que se prohíba la minería metálica en el suelo y subsuelo salvadoreño.

La propuesta no fue sometida dado que no tenía la firma de 10 legisladores para poder ingresar a estudio de la Asamblea Legislativa.

Estas son las propuestas que no tuvieron apoyo de los demás legisladores:

Pieza de correspondencia para que se derogue la Ley de Minería Metálica en El Salvador “debido a que fue una ley aprobada de manera arbitraria y exprés en un modo aberrante para el bienestar de la población”, dijo la diputada Ortiz.

Otra pieza de correspondencia que contiene una propuesta de reforma constitucional de manera que se incorpore en la Constitución de la República de El Salvador tres elementos:

Agregar en el artículo 2 de la Constitución de la República, “el derecho al agua y su ahí su saneamiento”.

Agregar un inciso final en el artículo 69 en el cual se establezca que el Estado debe diseñar e implementar políticas públicas y leyes que garanticen agua saludable, suficiente y accesible a los habitantes, así como la preservación de los recursos hídricos, declarando además que el agua constituye un bien público.

Agregar un inciso final al artículo 117 de la Constitución de manera que establezca: “se prohíbe la minería metálica en el suelo y subsuelo de la República de El Salvador”.

“Esto para poder elevar la prohibición de la minería a rango constitucional y que en ninguna ley que se apruebe en ninguna asamblea legislativa pueda contrariar la misma”, dijo la diputada de Vamos.

Al respecto la diputada de ARENA, Marcela Villatoro, dijo “qué lástima, que un esfuerzo tan grande de la Iglesia Católica y la sociedad civil una persona quiera deshacerlo en esta sesión plenaria”.

“Aquí no es o estás conmigo o estás contra mí, no quiera confundir a la gente. Eso es incorrecto. Aquí hay tres diputados que estamos en contra de la minería metálica. Tres diputados que estamos pidiendo que se derogue la minería metálica. Dos diputados que sí vinieron a la sesión plenaria donde se discutió el tema que sí dimos la cara y que no nos andamos robando el show. Lo hacemos porque creemos que la minería en este país debe de estar derogada”, declaró la legisladora tricolor.

Villatoro se refirió que el “esfuerzo de la Iglesia católica, de la sociedad civil, de la gente que quiere que el agua en este país no esté contaminada, no debe destruirse en una sesión plenaria de esta forma”.

“Es una falta de respeto para toda la gente que llegó a esos plantones que estuvo escribiendo el fin de semana pidiendo la derogatoria de la Ley de Minería y, por supuesto, la gente de la Iglesia católica así como los sacerdotes que estuvieron en todas las misas pidiendo que se hicieran esas firmas y que ahora se llevaron incluso a la Asamblea Legislativa. Por favor, no deshagan ese esfuerzo de la Iglesia Católica”.

“Nosotros seguimos insistiendo y seguimos pidiendo y de una manera muy respetuosa, sin inventar escándalos, sin querer llevarnos el show, sin querer que la gente diga que somos los salvadores, sino al contrario”, recalcó la legisladora.