Desde el año 2019 se presentó aviso penal para que la FGR de Douglas Meléndez investigara al Banco Promerica


Fue el abogado Víctor Andrés González Guzmán, quien pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador, investigar al Banco Promerica, “por los delitos de lavado de dinero y casos especiales de encubrimiento en perjuicio del orden socioeconómico”.

EL SALVADOR. – Los señalamientos sobre posibles turbias actividades por parte de fuentes denunciantes se remontan al mes de marzo de 2019 y apuntaron a un hombre se trata del nicaragüense Luis Rivas Anduray, alto funcionario del Grupo Promerica, de ser el principal supuesto operador de actividades ilícitas vinculadas al blanqueo de capitales de grupos criminales y de narcotráfico.

Según consta en una publicación del portal digital “Anti Lavado” el Grupo Promerica supuestamente utilizaba el Terrabank N.A., ubicado en el estado de la Florida de Estados Unidos, para mover dinero de presuntos narcotraficantes y políticos vinculados a operaciones ilícitas.

Fue precisamente el año en mención que el abogado Víctor Andrés González Guzmán, pidió a la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) cuyo fiscal general era Douglas Meléndez que se investigará al Banco Promerica, “por los delitos de lavado de dinero y casos especiales de encubrimiento en perjuicio del orden socioeconómico”.

Promerica también fue señalada en su momento de mantener vínculos con cabecillas del cártel de Texis, siendo el principal vinculado José Adán Salazar, conocido como “Chepe Diablo”. Salazar fue procesado por lavado de dinero y fue precisamente Meléndez, quien ordenó capturar a Salazar en el 2014 por el presunto lavado de $215 millones de dólares en 38 empresas, utilizando el sistema financiero salvadoreño entre estos el Banco Promerica, sin embargo La Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador, exoneró a José Adán Salazar Umaña, mejor conocido como “Chepe Diablo” y al exalcalde de Metapán, Juan Umaña Samayoa, los abogados defensores argumentaron en un recursos de apelación que no había delito que perseguir sino una “doble persecución”, una de las 2 magistradas de ese tribunal superior les dieron la razón a los abogados exonerando a los imputados por un legalismo jurídico, se trató de: ROSA MARIA FORTIN HUEZO, a quien un medio digital señaló de haber tenido conflicto de interés en ese controversial fallo para beneficio de los acusados.

Sin embargo y a pesar de esa resolución las supuestas ilegalidades que el Grupo Promerica habría cometido no fueron desvanecidas porque curiosamente nunca fueron parte del expediente fiscal Una de ellas, evadir los controles adecuados sobre origen y destino de las transferencias internacionales.

También desactivar la alerta del sistema Monitor Plus, la cual detecta transacciones mayores de $50 mil esto y a pesar del pedido expreso del abogado Victor Andres Gonzales Guzmán que entre otras serias irregularidades estaban que el Banco Promerica no tenía el debido control de diligencia sobre las transacciones que vienen del exterior a través de la banca corresponsal y se refiere según el informe al que tuvo acceso el portal “Lavado de Dinero” La principal exposición de riesgo por transferencias internacionales recibidas eran las remesas familiares que en el periodo (primer semestre de 2015) fueron de $185 millones.

CASO CORRUPTELA Y LA NEGATIVA DE LA FGR DE DOUGLAS MELÉNDEZ POR INVESTIGAR A PROMERICA.

Fue En mayo de 2016 que se apertura en la Unidad de Investigación Financiera (UIF) a cargo de Jorge Orlando Cortez el expediente 28-UIF-2016 como resultado del informe No. DR-08637 de la Superintendencia del Sistema Financiero que señalaba deficiencias importantes en la gestión de riesgo para la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Pese a los indicios de lavado de dinero que señalaban al Banco Promerica, S.A, el entonces Jefe UIF, Jorge Orlando Cortez Díaz, habría girado instrucciones para que desviaran la investigación que involucraba al Banco y en su lugar se ocupó la carpeta fiscal, para fabricar una nueva acusación contra el Ex fiscal general, Luis Antonio Martínez y otras 29 personas, entre quienes se encontraba el empresario Enrique Rais, y que fue presentado mediáticamente como «Caso Corruptela».

Desviando la atención del verdadero objetivo que eran las irregularidades y hasta el presunto cometimiento de delitos para de esta manera dejar sin hacer las averiguaciones de esa institución financiera por los señalamientos que también en un aviso penal sobre averiguar los supuestos delitos cometidos por banco Promérica se presentó y que terminaron alejándola de Cualquier posibilidad de investigación penal.

ESTE ES EL AVISO PENAL PRESENTADO POR EL ABOGADO VÍCTOR ANDRÉS GONZÁLEZ GUZMÁN A LA FGR DE DOUGLAS MELÉNDEZ EN 2019 CONTRA BANCÓ PROMERICA


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *