¿Cuáles son los tipos de yoga y sus beneficios?

El yoga es una disciplina milenaria que se originó en la India

El yoga es una disciplina milenaria que se originó en la India, se basa en una práctica que tiene como objetivo traer paz y armonía a la mente.

De acuerdo con el Ministerio de Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía de India, existen al menos ocho tipos de yoga, los cuales son:

1- Japa-yoga: considerado “altamente efectivo ya que elimina las impurezas de la mente y calma los nervios”.

2- Karma-yoga: enseña a realizar una acción sin desear su fruto a cambio, es el yoga de la acción y se enfoca en realizar los resultados del trabajo como una ofrenda espiritual.

3- Gyana yoga: es el camino que conduce al descubrimiento de la realidad a través de la percepción, el conocimiento y la práctica.

4 – Bhakti-yoga: también conocido como el camino de la devoción, es el sentimiento de unidad con el espíritu divino, al practicar esta forma de yoga, uno supera todas las penas mundanas y experimenta una completa liberación de todos los miedos y preocupaciones.

5- Raja yoga: también conocido como Ashtanga Yoga, hace que el individuo sea intrépido, independiente y autónomo.

6- Swara yoga: se relaciona con el control de la respiración.

7- Kundalini: una forma de práctica tántrica que se cree que conduce a la liberación divina.

8- Nadi: describe la red de canales que permiten que la energía viaje por el cuerpo utilizando distintos canales, luz, color, sonido y otras características.

Algunos de los beneficios del yoga son:

1- Conducen a que a un perfecto equilibrio entre la mente y el cuerpo.

2- Ayuda a la salud psicofisiológica y a la armonía emocional, asegura el documento Orientaciones de Yoga durante el COVID-19 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

3- Es útil para gestionar el estrés diario y sus consecuencias.

Asimismo, dichas prácticas son beneficiosas para el tratamiento de enfermedades no transmisibles como la hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma bronquial, diabetes, trastornos del sueño y la depresión.

Otro dato importante que menciona este documento, es el yogua puede desempeñar un papel importante en la rehabilitación psicosocial de pacientes con COVID-19 en cuarentena y aislamiento.