El sol, la Tierra y la Luna son los protagonistas durante estos eventos y su ubicación define el tipo de visualización.
ESTADOS UNIDOS. – Un eclipse ocurre cuando un cuerpo celeste (como una luna o un planeta) se mueve hacia la sombra de otro cuerpo celeste, explica la NASA. En la Tierra, las personas pueden experimentar dos tipos de eclipses: solares y lunares. Asimismo, dentro de cada uno existen otros subtipos.
Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente. Cuando esto sucede, el satélite de este planeta proyecta una sombra sobre la Tierra que bloquea parte o toda la luz del Sol en algunas áreas.
Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses brindan una vista única y reciben un nombre específico.
Eclipse solar total
Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando completamente la cara de la estrella. Cuando esto sucede, el cielo se oscurece por completo para las personas ubicadas en el centro de la sombra como si fuera el amanecer o el anochecer.

Eclipse solar anular
Sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y, a su vez, está en o cerca de su punto más alejado de este planeta. En consecuencia, el satélite parece más pequeño que el Sol y no lo cubre completamente. Como resultado, la Luna se percibe como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, creando la forma de un anillo.

Eclipse lunar parcial
Se da cuando hay una alineación imperfecta del Sol, la Tierra y la Luna, de modo que la Luna atraviesa solo una parte de la umbra terrestre. La sombra crece y luego retrocede sin llegar a cubrir por completo la Luna.

Eclipse penumbral de luna
El tercer tipo de eclipse lunar ocurre cuando la Luna viaja a través de la penumbra de la Tierra (tenue parte exterior de su sombra). Este evento suele ser difícil de notar ya que la Luna se atenúa levemente.
