EL SALVADOR.- Luego de que en El Salvador los números 13 y 18 estuvieron “prohibidos” para usarse por los clubes por ser los números representativos de estructuras criminales, el criminólogo Ricardo Sosa calificó de “insólito” la presentación del jugador del Alianza Fútbol Club, Alex Larín, con la camiseta número 13 en la selección.
“El fútbol profesional y aficionado en todo El Salvador no escapó del terror, miedo y amenazas de las pandillas, los números 13 y 18 no se podían utilizar, estaban no asignados en las nóminas de inscripción, y no aparecían en los dorsales. Este año 2023 regresan, insólito”, escribió el criminólogo Sosa tras la presentación oficial de Larín en el Alianza.
Por su parte, el exdirector de marca de Alianza, Óscar Silva, fue quien aseguró que “en El Salvador estaba prohibido usar los números 13 y 18 en las camisetas de algunos clubes”.
En el año 2016, cuando “El Loco” Abreu, ex mundialista con Uruguay, jugó con el Santa Tecla, fue presentado con el número 13, uno de sus números históricos, pero no le permitieron usarlo por la criminalidad de las maras en El Salvador. Marcó con la 22.
Actualmente, el Gobierno del presidente Nayib Bukele a través de la implementación del Plan Control Territorial y el Régimen de Excepción, ha logrado capturar más 61,482 “pandilleros”; se han incautado 2,070 armas, $1.5 millones en efectivo, 2,610 vehículos decomisados, 14,761 celulares y 9.5 toneladas de diferentes drogas, la cual equivale a $226 millones.
En el 2023 ya se contabilizan 15 días con cero homicidios, en lo que va de la gestión del presidente Bukele se registran más de 280 días sin homicidios. Tras los resultados, “este año 2023 regresan los números 13 y 18”, sostuvo el criminólogo Sosa.