Esto en respuesta al nuevo traslado de venezolanos con vinculación del Tren de Aragua al CECOT.
EL SALVADOR. – El Dr. Ricardo Sosa Jr., experto en criminología, explicó que la negociación carcelaria entre los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos para albergar a venezolanos presuntamente miembros de la pandilla Tren de Aragua no tenía como finalidad principal llegar a un acuerdo monetario por parte del Estado salvadoreño, si no, denominar al presidente Bukele y su administración como aliados de la segunda gestión de Trump.
Sosa comentó que de llegarse a concretar el acuerdo carcelario proyectado por ambas naciones, significaría un monto total de $15 millones de dólares para El Salvador (sumando el valor de cada persona aprisionada en el CECOT actualmente), una cifra que no alcanzaría a cubrir plenamente el sistema penitenciario nacional: “(El acuerdo) No tiene un fundamento financiero”
Es por eso que para Sosa, lo más importante para el Estado salvadoreño del acuerdo con Estados Unidos, es que Donald Trump reconociera a Bukele como aliado de su gestión.
“Es importante la condición que ha reiterado el presidente Trump y sus colaboradores más cercanos vinculados a la seguridad y defensa nacional de denominar, tanto al país como al mandatario Bukele, aliados”, afirmó Sosa.
El presidente Trump agradeció a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, por encarcelar en el CECOT a 17 venezolanos más, quienes estarían vinculados con el Tren de Aragua. Estos se sumarían a los más de 230 que fueron trasladados en la primera operación.
Asimismo, el presidente Bukele intercambió palabras de agradecimiento a Trump tras confirmar el nuevo ingreso de supuestos criminales.