Congresistas y organizaciones promigratorias de EEUU conocen las acciones implementadas por el Gobierno de El Salvador para generar desarrollo


El Gobierno del pdte. Bukele ha invertido en áreas estratégicas de desarrollo que tradicionalmente habían pasado a un segundo plano.

EL SALVADOR.- La vicecanciller Adriana Mira y la embajadora de El Salvador ante Estados Unidos, Milena Mayorga, se reunieron con congresistas y organizaciones promigratorias de ese país, a quienes presentaron las acciones implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele con el fin de generar desarrollo en las comunidades.

“Estamos invirtiendo en áreas estratégicas de desarrollo que tradicionalmente habían sido relegadas a un segundo plano. Si bien, migrar es un derecho, pero nadie debe ser obligado a abandonar su país en busca de mejores oportunidades”, indicó la vicecanciller.

Como parte de estas acciones, se detalló que el Gobierno ha destinado USD$1.5 mil millones de dólares para la inversión en educación y USD$1.1 mil millones de dólares para mejorar la infraestructura y elevar el nivel de atención en salud.

En el encuentro con autoridades y organizaciones promigratorias estadounidenses, Mira también resaltó los megaproyectos como el Aeropuerto y Puerto del Pacífico, así como el desarrollo de Surf City y la ampliación del mismo en la zona costera del país.

Por su parte, la embajadora Mayorga resaltó la transformación que ha tenido el país en temas de seguridad. “Ya cumplimos más de 300 días sin homicidios y esto es uno de los grandes retos que ha tenido nuestro presidente Nayib Bukele porque era una de las causas primarias de la migración irregular”.