Comisión Política da luz verde a la Ley de Especialidades de las Profesiones Médicas


Diputados avalaron dictamen favorable. Se prevé que este jueves sea avalada por la Asamblea Legislativa.

EL SALVADOR.- Los diputados de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitieron dictamen favorable a la Ley de Especialidades de las Profesiones Médicas, con la que buscan crear el Consejo Nacional Médico (CONACEM). Se espera que el dictamen ingrese al pleno este jueves 4 de abril, para su respectiva aprobación.

En el seno de la comisión fueron recibidos diferentes representantes del sector salud, para que dieran sus aportes sobre la normativa que estaba en estudio, entre ellos están: FEDEMED, Gremio de enfermería, Ministerio de Salud y la Junta de Vigilancia de la Profesión Odontológica.

Si la Ley es avalada se creará el Consejo Nacional de las Especialidades Médicas, que sería una institución descentralizada, con autonomía funcional y técnica adscrita al Ministerio de Salud. El Consejo será la autoridad competente para la emisión de las credenciales de especialidad y subespecialidad, así como de la emisión de las normativas técnicas de regulación para la aplicación de la ley.

– El CONACEM verificará que todos los profesionales de salud, en cualquier sector en el que se desempeñen, estén debidamente acreditados para ejercer.

– Las certificaciones serán para un período de cinco años prorrogables, previa aprobación de una cantidad de unidades valorativas exigidas por la ley.

– A la entrada de vigencia de la ley, los profesionales de salud tendrán 6 meses, para presentar atestados y así poder estar acreditados para el ejercicio de sus funciones.

Sobre el tema, el presidente de la Comisión, Ernesto Castro expresó: “Esto no solo beneficiará al pueblo en el tema de salud, sino también al gremio médico. Ellos ven injusto haber estudiado 10 años o más para especializarse y que existan personas que ni siquiera se han graduado y, aun así, atiendan a la población diciendo que tienen una especialidad”.

Y agregó: “Para el estudio de esta iniciativa, escuchamos la opinión técnica de diferentes médicos, entre ellos el titular del Ministerio de Salud, la directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), representantes del sector de enfermería, entre otros. Esto significa un beneficio para todo el gremio y la población”.

«Esta propuesta viene del gremio médico. Es importante que el tema se regule y ordene para el bien del pueblo. Se necesita que los pacientes tengan seguridad jurídica y garantía de que serán atendidos por verdaderos especialistas», enfatizó la diputada, Suecy Callejas Estrada.