Claudia Ortiz considera que la extracción minera en el país estaría siendo una “fórmula mágica para la economía”


El presidente Bukele ha dicho que va a solicitar a la Asamblea que deroguen “Ley de Prohibición de la Minería Metálica”.

EL SALVADOR.- La diputada del grupo parlamentario de VAMOS, Claudia Ortiz aseguró en una entrevista nacional que con la propuesta del presidente Nayib Bukele de derogar la “Ley de Prohibición de la Minería Metálica” y por ende la extracción de oro y otros metales estaría siendo una “fórmula mágica para la economía”.

“Compartimos la postura de la mayoría de la población de estar en contra de una actividad potencialmente dañina y letal para la vida de los salvadoreños. Compartimos la postura que tiene la iglesia católica, la postura de diferentes organizaciones tanto nacionales e internacionales, quienes conocen los efectos de la exploración minera en el país”, mencionó la política.

Según la parlamentaria, actualmente, “no hay un plan económico definido para los salvadoreños, en el que pueda el Gobierno liderar para sacar adelante la economía del país, más bien se están buscando fórmulas mágicas que nos den dinero de la noche a la mañana, ya se probó con Bitcoin, fue rotundo fracaso, fracasaron con éxito, (con la minería) es el mismo patrón, no buscar un plan económico para el país que realmente nos lleve a una economía justa y sostenible”.

Además, expuso que “El Salvador tenía oro, es que eso ya lo sabíamos desde hace muchos años, no es la primera vez que se plantea esta fórmula mágica para la economía del país”.

Ortiz señaló que se debería de tener un plan, “una manera de explicar, que es lo que se tiene en mente, la empresa con la que se está dialogando, que es un hecho, hay oro en El Salvador, si, pero está en polvo, acaso van a usar químicos diferentes como el mercurio, arsénico y del cianuro, cómo van a manejar el tema de los desechos que genera esa actividad”.

La diputada de VAMOS expuso que “se está queriendo buscar una fórmula mágica con riesgos con potencialmente muy graves, cuando toda la demás tarea en materia económica no se está viendo desde hace 5 años. Es un debate amplio, no se ha compartido información técnica actualizada, por lo tanto, sobre la base de opiniones no podemos tomar decisiones de alto tan importante”.

NOTAS RELACIONADAS: