Con la medida se beneficiará a 17,845 personas de seis zonas delimitadas por la Haya
La Cancillería de la República entregó al Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN), el padrón de identificación de salvadoreños que habitan diversos sectores entre El Salvador y Honduras, a 31 años de conocerse la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En total, el padrón de identificación tiene registradas 17,845 personas de las seis zonas delimitadas por la Corte de La Haya, siendo estas Sabanetas-Nahuaterique; Meseta; Dolores-Monteca; Arcatao-Sazalapa; Las Pilas-Cayaguanca; Los Amates-Goascorán y Tecpangüisir.
“Con la base de datos que recibimos de Cancillería, entregaremos un carnet que garantizará la identidad, que les permitirá transitar libremente por el territorio, acceder a servicios, comercializar productos y recibir beneficios que tienen como salvadoreños”, aseguró el presidente del NRPN, Fernando .
Según explicó la Canciller de la República, Alexandra Hill Tinocco, con el padrón los beneficiarios podrán transitar entre sus respectivos territorios, sin que la autoridad les cuestione. La base de datos fue recabada por una comisión de seguimiento a la sentencia emitida el 11 de septiembre de 1992, adscrita a la Cancillería.
«Hemos alcanzado un logro trascendental en favor de 18 mil personas, cuyos derechos no eran reconocidos a cabalidad como hermanos que son», expresó.
En total, el padrón de identificación tiene registradas 17,845 personas de las seis zonas delimitadas por la Corte de La Haya, siendo estas Sabanetas-Nahuaterique; Meseta; Dolores-Monteca; Arcatao-Sazalapa; Las Pilas-Cayaguanca; Los Amates-Goascorán y Tecpangüisir.
“Con la base de datos que recibimos de Cancilleria, entregaremos un carnet que garantizará la identidad, que les permitirá transitar libremente por el territorio, acceder a servicios, comercializar productos y recibir beneficios que tienen como salvadoreños”, aseguró el presidente del NRPN, Fernando .
Además, la canciller señaló que los beneficiarios podrán transitar entre los territorios para comercializar sus productos, acceder a programas de gobierno, así como a servicios de salud, educación, agrícolas, entre otros; o realizar cualquiera de sus actividades cotidianas sin limitación.
Adicionalmente, las autoridades informaron que la identificación será emitida gratuitamente por el RNPN, entidad con la cual trabajarán para identificar a los empadronados.