C. Araujo insta a buscar mecanismos que den «autonomía» e «independencia» a los magistrados del TSE ante propuesta de Auerbach


Araujo destacó la propuesta de Auerbach, pero afirmó sentirse «preocupado» por los magistrados en el futuro, podría no vigilarse entre en el TSE, debido a que el diputado de GANA sugiere una sola fuente para elegir a los jueces electorales.

EL SALVADOR.- El analista político, Carlos Araujo, destacó la propuesta del diputado de GANA, Romeo Auerbach, que busca reformar la Constitución de la República a fin a cambiar la manera en la que se eligen los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque afirmó estar «preocupado».

«Felicito la iniciativa orientada a despartirizar la institución», dijo Araujo. Auerbach sugiere que todos los magistrados del TSE sean propuestos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Actualmente, de los cinco magistrados propietarios, dos los elige la CSJ. Tres, incluyendo la Presidencia, son elegidos por los tres partidos que obtuvieron más votos en las elecciones.

Sin embargo, Araujo aseguró sentirse «preocupado», «porque está diciendo que se saque a los partidos que son fuentes de diferente origen y que de alguna manera se van a vigilar entre ellos allá adentro (TSE), que era el objetivo anterior», dijo el analista político.

«Ahora nos sugiere que los cinco los proponga la CSJ, es decir, una sola fuente, con una sola visión», remarcó Araujo.

Por lo tanto, afirmó que «el tema es bueno para discutirlo», no obstante, instó a que se busque «mecanismos diferentes» para darles, a los magistrados, «independencia, para blindarlos, que tengan autonomía, que tengan estabilidad en el tiempo, un diseño al estilo como la CSJ», sugirió.

Por su parte, el analista Juan Contreras, sostuvo que presentar la propuesta «es una estrategia» del diputado Auerbach «para hacerse ver» porque en los requisitos formales de una iniciativa de esa naturaleza, «al no tener la firma de 10 parlamentarios, no se cumple», indicó. Por tanto, «esta iniciativa no va a pasar hacer ni siquiera discusión en una comisión», dijo.