Sobre el tema de tortura psicológica, Ríos señaló que es “muy probable” que se esté dando dentro del CECOT.
EL SALVADOR.- La abogada Bessy Ríos criticó las posturas que calificó como “fanatismo” por parte de organizaciones como Movir y Socorro Jurídico Humanitario al referirse a la situación de los privados de libertad en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Estas declaraciones se dan luego de las denuncias de Kilmar Ábrego García, de supuesta tortura.
Ríos cuestionó lo que consideró contradicciones en los discursos de algunos miembros de estas organizaciones defensoras de derechos humanos sobre el CECOT. Señaló que, por un lado, se afirma que los internos cuentan con gimnasio, buen trato y que no se han registrado muertes. Por otro lado, dijo que citan casos como el de Kilmar Abrego García, quien denunció maltratos y tortura durante su detención en el centro penitenciario.
“Ahora señalan: ‘¿Ya ven que ahí sí se tortura?’… entonces, el fanatismo gana en ciertas declaraciones y eso los hace poco creíbles, pierden la sintonía de la defensa de los derechos humanos”, dijo Ríos, señalando que algunos sectores, en su afán por atacar al actual gobierno, “se obnubilan y repiten cualquier tontería”. Nayib Bukele refutó las denuncias de tortura de Ábrego.
Sin embargo, la abogada reconoció que existen denuncias de maltratos en los centros penales y mencionó que el hacinamiento carcelario sigue presente en el sistema.
Sobre el tema de tortura psicológica, Ríos señaló que es “muy probable” que se esté dando dentro del CECOT. Mencionó casos reportados por creadores de contenido que han visitado el penal, quienes han documentado situaciones como privación de sueño, iluminación constante y ausencia de camas, prácticas que, según dijo, “a la luz de los derechos humanos, son una clase de tortura”.